Bruselas / Roma / París / Madrid / Berlín (EuroEFE).- Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea (UE) y varios líderes europeos lloraron este lunes la muerte del papa Francisco a los 88 años y destacaron su legado.
Francisco será recordado como guía para avanzar hacia «un mundo más justo, pacífico y compasivo», dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
«Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida», señaló Von der Leyen en la red social X, tras conocerse que el pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.
La presidenta del Ejecutivo comunitario animó a encontrar «consuelo» tras la pérdida en el hecho de que el «legado» del eclesiástico seguirá guiando «a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo».
Today, the world mourns the ing of Pope Francis.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 21, 2025
He inspired millions, far beyond the Catholic Church, with his humility and love so pure for the less fortunate.
My thoughts are with all who feel this profound loss.
May they find solace in the idea that Pope Francis’… pic.twitter.com/FiI6SASNl8
También la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, alabó la figura de Francisco, un religioso «enormemente respetado por su compromiso social».
«Entendió y abrazó inmediatamente la defensa ambiental como eje central de la paz y la justicia entre los hombres», trasladó a EFE el entorno de la socialdemócrata española, quien añadió que el compromiso del pontífice «marcó un antes y un después en la acción climática a nivel mundial».
Ribera recuperó una frase del difunto papa, quien «medio en broma, medio en serio» decía que «Dios perdona siempre, los hombres a veces y la naturaleza nunca».
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a «las millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad», a quien recordó como alguien «profundamente compasivo» que «se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente».
«En su último mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, Francisco propuso tres acciones concretas: la condonación de la deuda externa, la abolición de la pena de muerte y la creación de un fondo mundial para la eliminación definitiva del hambre», añadió Costa, quien pidió que las ideas del religioso sirvan de guía.
Me sumo con tristeza a los millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad el Papa Francisco.
— António Costa (@eucopresident) April 21, 2025
Profundamente compasivo, se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por…
También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresó su tristeza por el deceso de «el papa del pueblo», dijo en redes sociales, junto a una fotografía de ambos en el Vaticano.
«Su sonrisa contagiosa conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo», indicó la democristiana maltesa, quien agregó que Francisco «será recordado por su amor a la vida, su esperanza en la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social».
🔴📡 El papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 21, 2025
Sigue la última hora en directo en https://t.co/ofvvd4S9pD:https://t.co/de7oFe2IMF
Asimismo, el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, retrató al difunto pontífice como «un gran maestro de la fe, un gran amigo de la humanidad y un gran papa».
«Gracias, papa Francisco, por tu testimonio. Su autobiografía se titula Esperanza. Esta misión continúa, especialmente en el mundo actual», difundió el alemán en redes sociales.
A great teacher of faith, a great friend of humanity, and a great pope has left us. Thank you, Pope Francis, for your testimony. His autobiography is titled 'Hope'. This mission remains, especially in today’s world. pic.twitter.com/pp6ZdxRCmJ
— Manfred Weber (@ManfredWeber) April 21, 2025
Por su parte, la líder socialdemócrata en el Parlamento Europeo, Iratxe García Pérez, lamentó que el mundo haya perdido «a un líder y a un hombre bueno».
«El legado del papa Francisco será recordado por su compasión, abnegación y compromiso con la justicia social. Su honestidad ha hecho avanzar a la Iglesia católica, creando un antes y un después», dijo.
El mundo ha perdido a un líder y a un hombre bueno.
— Iratxe García Pérez /❤️ (@IratxeGarper) April 21, 2025
El legado del Papa Francisco será recordado por su compasión, abnegación y compromiso con la justicia social.
Su honestidad ha hecho avanzar a la Iglesia Católica, creando un antes y un después.
Descanse en paz 🇪🇺🇻🇦 pic.twitter.com/M5B2MEvINW
El grupo de los Patriotas Para Europa, tercer partido en la Eurocámara, también trasladó sus condolencias y deseó «descanso eterno» al papa, mientras que los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), cuarta fuerza, honró su humildad sencilla y afable, su carisma evangélico, su compromiso con la paz y la autoridad con la que representó a la Iglesia católica en tiempos difíciles».
Por su parte, la organización Cáritas Europa despidió al pontífice con «un profundo dolor y una inmensa gratitud».
«Su voz en favor de los pobres, su profunda humanidad y su llamado a una Iglesia de servicio seguirán guiándonos en nuestra misión», indicó la organización caritativa en un comunicado.
También la presidenta de la Fundación Europea del Clima, Laurence Tubiana, se refirió a «Laudato si» como «un texto fundacional del compromiso cristiano con la acción climática» en el que Francisco recordaba que la lucha contra la crisis climática es para «la humanidad en su conjunto».
La OTAN ensalza su «dedicación a la paz»
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó la «dedicación a la paz» del religioso.
«Lamentamos el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco esta mañana. Su dedicación a la paz y la compasión ha sido una inspiración para millones de personas», declaró Rutte en la red social X.
El político neerlandés trasladó el «más sentido pésame» de la Alianza Atlántica «a la comunidad católica y a todos aquellos que se sintieron conmovidos por su humanidad».
Valor para «un cambio de rumbo»
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco pidió al mundo, una vez más, «el coraje de un cambio de rumbo», en un mensaje en la red social X.
«El papa Francisco ha vuelto a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor», escribió la mandataria italiana que coincidió con Francisco en muchas ocasiones tanto fuera como dentro del Vaticano.
De hecho, la primera ministra aseguró: «Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca faltaron ni siquiera en los momentos de prueba y de sufrimiento».
«En las meditaciones del Vía Crucis, nos recordaba el poder del don, que hace florecer todo de nuevo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo, para recorrer un camino que ‘no destruye, sino que cultiva, repara, custodia'», añadió.
Meloni aseguró: «Caminaremos en esta dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su magisterio y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor».
Papa sco è tornato alla casa del Padre. Una notizia che ci addolora profondamente, perché ci lascia un grande uomo e un grande pastore. Ho avuto il privilegio di godere della sua amicizia, dei suoi consigli e dei suoi insegnamenti, che non sono mai venuti meno neanche nei… pic.twitter.com/pkRco1tgD3
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 21, 2025
Sánchez elogia su «legado profundo»
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió este lunes el «legado profundo» que deja el papa Francisco por el compromiso que ha tenido por la paz y la justicia social.
«Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz», escribió el jefe del Ejecutivo español en las redes sociales tras la muerte del pontífice.
Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2025
Descanse en paz.
Sánchez fue recibido en audiencia en el Vaticano en dos ocasiones por el papa Francisco, la última de ellas en octubre pasado, cuando le invitó a visitar las Islas Canarias (Atlántico) ante el problema migratorio.
Estuvo al lado de los vulnerables
Mientras, el presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje este lunes al papa Francisco y recordó que «durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables» y que «toda su vida luchó por más justicia».
Tras el anuncio de la muerte de Francisco, Macron hizo una breve comparecencia ante las cámaras desde Mayotte, la región ultramarina sa donde se encuentra haciendo una visita, para enviar sus condolencias a todos los católicos.
«Toda su vida luchó por más justicia, por una cierta idea de la humanidad, es decir una idea fraternal, y creo que es en ella donde muchos se identifican», indicó el mandatario galo.
Lo hizo además «con mucha humildad», dijo, y con especial sentido en los tiempos de guerra.
Ese mensaje lo acompañó de una publicación en la red social X, en la que expresó: «De Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco ha querido que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres entre los pobres. Para unir a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza resucite sin cesar más allá de él».
De Buenos Aires à Rome, le Pape François voulait que l’Église apporte la joie et l’espoir aux plus pauvres. Qu’elle unisse les Hommes entre eux et avec la nature. Puisse cette espérance ressusciter sans cesse au-delà de lui.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 21, 2025
À tous les Catholiques,… pic.twitter.com/oFKBJwaweH
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, lamentó la pérdida de «un faro luminoso de esperanza» al referirse a la muerte del papa, del que destacó su esfuerzo por tender puentes, su labor en favor de la paz y su especial atención a los más débiles de la sociedad.
«Francisco será recordado por su incansable compromiso con los más débiles de la sociedad, con la justicia y la reconciliación. Lo guiaron la humildad y la fe en la misericordia de Dios», escribió por su parte el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y probable futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz.
Der Tod von Papst Franziskus erfüllt mich mit großer Trauer. Franziskus wird in Erinnerung bleiben für seinen unermüdlichen Einsatz für die Schwächsten der Gesellschaft, für Gerechtigkeit und Versöhnung. Demut und der Glaube an die Barmherzigkeit Gottes leiteten ihn dabei. Damit…
— Friedrich Merz (@_FriedrichMerz) April 21, 2025
En un mensaje en su cuenta de X, agregó que «de este modo, el primer latinoamericano que ocupó la Santa Sede conmovió a personas de todo el mundo y más allá de las fronteras confesionales».
«Mis pensamientos en este momento están con los fieles de todo el mundo que han perdido a su Santo Padre. Que descanse en paz», concluyó Merz, quien dijo que la muerte del papa Francisco le llena «de gran tristeza».