El presidente francés, Emmanuel Macron, durante un discurso en París, Francia, el pasado 15 de abril. EFE/EPA/SARAH MEYSSONNIER

Macron anuncia un plan de «refundación» para el archipiélago de Mayotte

París (EuroEFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes un plan de refundación para el archipiélago de Mayotte -que es el departamento más pobre de Francia y sufrió en diciembre pasado el devastador paso del ciclón Chido- valorado en 3.200 millones de euros hasta 2031.

En una visita a ese territorio ultramarino ubicado en el océano Índico, entre Madagascar y Mozambique, el presidente Estado francés anunció proyectos de mejora que empezarán a canalizarse este lunes mismo, con la aprobación por el Consejo de Ministros de dos leyes que luego deberán ser validadas por el poder legislativo antes del verano.

«Ahora hay que mirar adelante», aseguró Macron, si bien itió que las islas aún se encuentran en fase de «estabilización» tras el caos generado por Chido, que causó 40 muertos.

En ese contexto, reconoció que hay «impaciencias que son legítimas» y «muchas cosas que aún tienen que mejorar».

Lo hizo tras haber escuchado las demandas de ciudadanos y cargos electos locales, que le reprocharon la lentitud del Estado francés y el hecho de que en muchos lugares aún faltan servicios básicos, como el al agua o la electricidad.

«Los mayotenses no esperan ni favores ni concesiones», sino «igualdad», reclamó el presidente del consejo departamental, Ben Issa Ousseni, en una reunión presidida por Macron.

Tras escuchar esas quejas, el presidente francés repasó las medidas ya adoptadas desde París -sin dejar de reconocer que algunas no están en vigor como deberían- y enumeró las grandes áreas a trabajar dentro de su plan de refundación hasta 2031.

Concertación social e inversión en infraestructuras

Habló de armonizar la concertación social, para que los habitantes del territorio ultramarino tengan a los mismos servicios y prestaciones que los habitantes de la Francia metropolitana, e inversiones masivas en infraestructuras, como una pista larga de aterrizaje apta para vuelos de gran recorrido y alta capacidad.

Igualmente se desarrollará el puerto, a fin de aprovechar la situación estratégica de Mayotte en relación al canal de Mozambique.

Macron mencionó también la necesidad de aumentar la cooperación en campos como el universitario o el de la alimentación, pero sobre todo hizo hincapié en las medidas relativas a «la inmigración clandestina», ya que Mayotte vive una situación «profundamente anormal».

Esto es debido principalmente a la inmigración masiva que recibe de las vecinas islas Comoras.

Nuevo dispositivo migratorio

Se estima, de hecho, que alrededor de un tercio de la población (de unos 320.000 habitantes en total) son inmigrantes en situación irregular que viven precariamente en el territorio francés.

Ante eso, Macron anunció un nuevo dispositivo migratorio, bautizado Muro de Hierro, que buscará de «prevenir mucho mejor el flujo» de personas sin papeles, que vienen «ampliamente de Comoras».

También anunció mayores controles y medidas contra prácticas abusivas como las declaraciones de paternidad fraudulentas, que buscan explotar el derecho de los niños de padres extranjeros a acceder a la nacionalidad sa cuando nacen en Mayotte, una prerrogativa que actualmente también está en proceso de modificación.

«De aquí a un año las cosas habrán cambiado profundamente», prometió el presidente francés sobre la inmigración clandestina.

Cómo se financiará

La financiación del plan de refundación de Mayotte vendrá tanto de fondos nacionales como europeos, pero también de prestamistas y donantes internacionales a los que Francia buscará movilizar.

Tras su paso por Mayotte, Macron visitará el territorio francés de la Reunión (aquejada de una epidemia de chikunguña) y posteriormente pondrá rumbo a Madagascar, donde estará el miércoles y el jueves antes de la parada final de su gira por el Índico, Mauricio, el viernes.