Jóvenes con móviles en un parque de Niza, Francia, en una imagen de archivo. EFE/EPA/ Sebastien Nogier

Bruselas presenta unas directrices a las plataformas para proteger a los menores de edad

Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea presentó este martes un primer borrador con las directrices que deberán seguir las plataformas de internet para garantizar la protección de los menores, con medidas como la verificación de la edad de los s o la imposibilidad de que puedan interactuar con desconocidos.

Tras publicar el documento, el Ejecutivo comunitario abrió hoy un periodo de consultas hasta el próximo 10 de junio para tanto las compañías, como la sociedad civil puedan expresar su opiniones antes presentar la versión definitiva en verano de 2025.

«La seguridad infantil en internet es nuestra máxima prioridad. El borrador de directrices que publicamos hoy, en el marco de la Ley de Servicios Digitales, contribuirá a crear un entorno en internet mejor y más seguro para los s más jóvenes», dijo la vicepresidenta de la Comisión para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen.

Bruselas quiere que las plataformas sean capaces de verificar la edad de los s cuando ofrezcan contenido dirigido exclusivamente a mayores de 18 años, tales como material pornográfico, juegos de azar o servicios de citas o cuando se requiera ser adulto para aprobar los términos y condiciones de sus servicios.

En cambio, según este primer borrador, bastará con que las plataformas estimen cuál es la edad de sus clientes cuando no se necesite ser mayor de 18 años para aceptar sus términos y condiciones.

Y asimismo, cuando las propias plataformas hayan concluido que sus servicios suponen un riesgo medio a los s, que según la Comisión, será aquel que «no es lo suficientemente alto como para requerir verificación de edad, pero tampoco lo suficientemente bajo como para que sea apropiado no tener ningún método de garantía de edad».

Bruselas también pide que los métodos que pongan en vigor las compañías para comprobar la edad de los s sean fiables y que no se puedan eludir «fácilmente».

Una app para verificar la edad

Al mismo tiempo, la Comisión Europea está desarrollando actualmente una aplicación móvil de verificación de la edad para toda la UE, que permitirá a los s demostrar a una compañía que son mayores de 18 años, sin especificar cuál es su edad exacta.

Asimismo, el Ejecutivo comunitario reclama a las plataformas que, por defecto, las cuentas de los menores de edad sean privadas, de tal manera que no les puedan ar personas que no han aceptado previamente.

Del mismo modo, pide que nadie pueda agregar a grupos a los menores sin su consentimiento.

La Comisión también exige que el contenido que puedan ver los menores de edad sea «adecuado» para ellos y que no se «glorifiquen o trivialicen» cuestiones que afectan la salud mental o que promuevan la discriminación y la violencia.

Se trata de unas directrices que tendrán que seguir todas las plataformas excepto las micro y pequeñas empresas.