El ex primer ministro italiano Mario Draghi durante su intervención en la XVIII Cumbre COTEC Europa este miércoles en Coimbra, Portugal. EFE/EPA/PAULO NOVAIS

Draghi pide un plan de inversión para adecuar el sistema de energías renovables a las aspiraciones UE

Coimbra (Portugal) (EuroEFE).- El expresidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro de Italia, Mario Draghi, afirmó este miércoles que es «necesario» un gran plan de inversión a nivel europeo para construir la red y las conexiones necesarias para adecuar el sistema de energía renovable a las aspiraciones de la Unión Europea (UE).

Así lo señaló durante su intervención en la XVIII Cumbre COTEC Europa sobre innovación y competitividad entre Portugal, España e Italia, que se celebra entre ayer y hoy en Coimbra (Portugal).

En su intervención, Draghi apuntó que hay que acelerar la transición a las renovables para «fortalecer la independencia energética europea» y que para eso es fundamental transformar el sistema de energía.

El político italiano indicó que esa transformación todavía no ha sido posible por los obstáculos que plantean «la intermitencia inherente de las energías renovables», las redes «inadecuadas» y los «largos» retrasos burocráticos para crear nuevas instalaciones.

«Observamos aumentos frecuentes en los precios de la energía cuando no se generan energías renovables y es necesario utilizar fuentes de energía de respaldo, que son costosas», apuntó.

Por ello, consideró, «los altos precios de la energía y las deficiencias de la red son, ante todo, una amenaza para la supervivencia de nuestra industria, un gran obstáculo para nuestra competitividad y una carga insoportable para nuestros hogares y, si no se aborda, una gran amenaza para la estrategia de descarbonización».

Para solucionar esta situación, subrayó que es necesario llevar a cabo un gran plan europeo de inversión.

«Segundo -agregó-, necesitamos reformar cómo nuestro mercado energético opera, trabajando para aflojar el vínculo entre los precios del gas y los de las energías renovables».

Opinó que es «realmente desalentador ver cómo Europa se ha convertido en rehén de intereses creados arraigados» y recordó que la Comisión Europea ha creado un grupo de trabajo sobre la transparencia del mercado energético.

Draghi pide una investigación sobre los mercados energéticos de la UE. En la imagen, Turbinas eólicas cerca de Satow, Alemania, en una imagen de archivo. EFE/EPA/JENS BUETTNER
Turbinas eólicas cerca de Satow, Alemania, en una imagen de archivo. EFE/EPA/JENS BUETTNER

Una investigación sobre los mercados energéticos de la UE

También, destacó, se quiere «iniciar una investigación independiente sobre el funcionamiento general de los mercados energéticos de la Unión Europea y por qué la energía solar y eólica no pueden garantizar la seguridad del suministro en ningún escenario».

En ese sentido, «debemos estar preparados para utilizar todas las fuentes de energía limpia posibles y ser neutrales ante nuevas soluciones energéticas», zanjó el italiano.

Draghi pronunció estas palabras después de que el pasado 28 de abril España, Portugal y partes del sur de Francia sufrieran un apagón eléctrico, aunque no nombró este incidente durante su alocución.

El expresidente del BCE habló antes del cierre de la cumbre COTEC XVIII, que será clausurada por el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el de Italia, Sergio Mattarella.

Las cumbres COTEC sobre innovación y competitividad europea, donde se dan cita políticos, académicos y empresarios de España, Portugal e Italia, se celebran de forma anual y para acogerlas se turnan los tres países.