El primer ministro de Albania, Edi Rama, durante una rueda de prensa en Luxemburgo en una imagen de archivo. EFE/EPA/BOGLARKA BODNAR

Albania avanza en la negociación de adhesión con la UE en competitividad y crecimiento

Bruselas (EuroEFE).- La Unión Europea (UE) abrió este jueves con Albania un nuevo grupo de capítulos del procedimiento para su adhesión al club comunitario, centrados en la competitividad y el crecimiento inclusivo.

Las dos partes celebraron en Bruselas la quinta reunión de la conferencia de adhesión de ese país balcánico, que resultó en la apertura de nuevos capítulos.

En concreto, el de transformación digital y medios de comunicación (capítulo 10), fiscalidad (16), política económica y monetaria (17), política social y empleo (19), política empresarial e industrial (20), ciencia e investigación (25), educación y cultura (26) y unión aduanera (29).

La UE también fijó criterios de referencia para el cierre provisional de estos capítulos, informó el Consejo de la UE en un comunicado.

Los avances de este jueves se suman a la precedente apertura del primer grupo de capítulos sobre aspectos fundamentales, el sexto sobre relaciones exteriores y el segundo sobre mercado interior, en sendas conferencias de adhesión con Albania celebradas en octubre y diciembre de 2024 y el pasado abril.

El seguimiento de los avances en la adaptación y aplicación del acervo de la UE y de las normas europeas pertinentes continuará a lo largo de las negociaciones, recordó el Consejo.

La delegación de la Unión Europea estuvo encabezada por la embajadora de Polonia ante la UE, Agnieszka Bartol -cuyo país preside este semestre el Consejo de la Unión-, que estuvo acompañada por el director general de la Comisión Europea Gert Jan Koopman.

Por su parte, el ministro albanés para Europa y Asuntos Exteriores, Igli Hasani, estuvo al frente de la delegación de su país.

Tras la introducción de la metodología revisada para las negociaciones de adhesión en 2020, los capítulos de negociación se dividen en seis grupos temáticos: fundamentos; mercado interior; competitividad y crecimiento integrador; agenda verde y conectividad sostenible; recursos, agricultura y cohesión, y relaciones exteriores.

Las negociaciones sobre el grupo de los fundamentos son las primeras en abrirse y las últimas en cerrarse, y los avances en este grupo determinan el ritmo general de las negociaciones, explicó el Consejo.

La solicitud de adhesión a la UE de Albania se presentó en abril de 2009, y en noviembre de 2010 la Comisión Europea emitió su dictamen sobre ella: consideró que, antes de que pudieran iniciarse formalmente las negociaciones, el país aún tenía que alcanzar un grado necesario de cumplimiento de los criterios de adhesión, en particular satisfacer doce prioridades clave.

En octubre de 2012, la Comisión Europea recomendó que se concediera a Albania el estatuto de país candidato, a condición de que completara medidas clave en los ámbitos de la reforma judicial y de la istración pública y de la revisión del reglamento parlamentario.

Finalmente, Albania obtuvo el estatuto de país candidato a la UE en junio de 2014.