El primer ministro normacedonio, Hristijan Mickoski (d), y la alta representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas (i), durante una rueda prensa este viernes en Skopie, Macedonia del Norte. EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI

Kallas destaca la alineación de Macedonia del Norte con la política exterior europea

Belgrado (EuroEFE).- La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, destacó este viernes la alineación de Macedonia del Norte con la política exterior de la Unión Europea (UE) como un elemento clave y positivo de cara a su aspiración de integrarse en el club comunitario.

«Ustedes realmente tienen una trayectoria de alineación con la política exterior y de seguridad de la UE, y eso es muy importante para nosotros, especialmente en estos tiempos turbulentos», declaró Kallas en una rueda de prensa en Skopie, junto al primer ministro normacedonio, Hristijan Mickoski.

Esta valoración de la alta representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad contrasta con la que hizo la víspera en Belgrado, donde consideró que Serbia, que también es país candidato a adherirse a la Unión, deberá hacer una «elección estratégica».

Aludió así a los estrechos vínculos que mantiene Belgrado con Rusia, tras itir en rueda de prensa que había hablado ampliamente de ello con el presiente serio, Aleksander Vucic, así como de su viaje a Moscú el 9 de mayo, controvertido debido a la invasión rusa de Ucrania.

Avanzar en las reformas para entrar en la UE

Kallas instó este viernes a los normacedonios a avanzar rápidamente en la implementación de las reformas requeridas para lograr la plena integración en la UE.

«El camino no es fácil, y mi mensaje hoy es que se mantengan en la misma dirección (…) La UE brindará un apoyo aún mayor a Macedonia del Norte, ya sea en el estado de derecho, la lucha contra la corrupción o la modernización de la istración pública», prometió.

Macedonia del Norte solicitó la adhesión en 2004 y obtuvo el estatus oficial de candidato al año siguiente.

Sin embargo, el proceso quedó estancado durante años por una disputa con Grecia sobre el nombre del país, que se resolvió mediante un acuerdo en 2018, y luego enfrentó otros obstáculos, incluido un veto de Bulgaria.

El levantamiento de ese bloqueo por parte de Sofía en junio de 2022 permitió finalmente la apertura oficial de las negociaciones para el ingreso en julio del mismo año.

«Macedonia del Norte fue la primera en la región (de los Balcanes occidentales) en firmar una asociación de seguridad y defensa con la UE, y la primera en beneficiarse de nuestro Plan de Crecimiento para los Balcanes Occidentales», destaca Kallas en su cuenta de X.

Con su visita oficial a Skopie, la jefa de la diplomacia europea concluye una breve gira por los Balcanes Occidentales que la llevó el jueves a Belgrado y Pristina, capital de Kosovo.