El ministro español de Agricultura, Luis Planas (i), habla con su homólogo danés, Jacob Jensen (d), en Bruselas, Bélgica, en una imagen de archivo. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Los ministros europeos debatirán sobre mercados agrícolas en un contexto marcado por los aranceles de Trump

Bruselas (EuroEFE).- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) celebran este lunes en Bruselas una reunión en la que debatirán sobre la situación de los mercados agrícolas, en un contexto marcado por los aranceles que ha impuesto Estados Unidos al club comunitario.

El Consejo de la UE, que reúne a los Estados , indicó en un comunicado que a la luz de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, se mantendrá un debate sobre la situación de los mercados de productos agrícolas.

Se espera que parte de la discusión tenga lugar en presencia del ministro ucraniano de Agricultura, Vitali Koval.

Según el Consejo, se prevé que los ministros hagan referencia a «acontecimientos geopolíticos recientes, incluidos cambios en la política arancelaria estadounidense y el comercio con Ucrania».

Fuentes comunitarias también dijeron que «no excluyen» que durante el debate los ministros planteen la cuestión de los aranceles que ha impuesto Washington.

Los aranceles de Trump a la UE

La política de imposición de aranceles por parte de EE. UU. ha sido un elemento de alejamiento estos últimos tiempos entre la UE y Washington, si bien las dos partes están manteniendo negociaciones para tratar de eliminar esos gravámenes.

En la actualidad, Estados Unidos está aplicando una tasa general del 10 % a las importaciones de todos los productos procedentes del bloque comunitario, además de aranceles del 25 % al acero, aluminio y vehículos y sus componentes.

En abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que mantenía los aranceles generales del 10 % pero suspendía durante 90 días la tasa adicional de otro 10 % que había anunciado para todos los productos de la UE.

Pese a que las negociaciones entre Washington y Bruselas prosiguen, la Unión Europea tiene preparada una primera serie de represalias contra productos estadounidenses por valor de 20.900 millones de euros en respuesta a los aranceles estadounidenses del 25 % al acero y aluminio.

Aunque los Estados dieron luz verde a esa lista de contramedidas, no se han aplicado para dejar espacio a las conversaciones entre el bloque comunitario y estadounidense.

Además, la Comisión Europea ha propuesto otra tanda de represalias por valor de 95.000 millones de euros contra productos estadounidenses que podrían llegar a aplicarse si fracasan las negociaciones.

La amplia lista incluye artículos muy diversos tanto agrícolas como industriales, desde el bourbon o la soja hasta maquinaria de todo tipo pasando por instrumentos musicales, juguetes, material deportivo o aviones, por citar solo algunos.

Hoy mismo, Trump recomendó imponer un arancel directo del 50 % a la Unión Europea a partir del 1 de junio.

La PAC y otros temas a debate

Además de Ucrania y los aranceles, en el debate sobre la situación de los mercados está previsto que los ministros hablen sobre las condiciones meteorológicas adversas o las enfermedades animales.

Fuentes diplomáticas reconocieron que es un debate «muy abierto» y que la presidencia polaca del Consejo de la UE que prepara la reunión no ha planteado preguntas, sino que deja «un poco a discreción de los ministros hacer una valoración desde la óptica que consideren oportuna».

Por otro lado, durante un almuerzo el lunes los ministros de Agricultura debatirán la futura Política Agrícola Común «como una red de seguridad para tiempos inestables», según indicó el Consejo.

«Se espera que los ministros aborden las formas en que la Política Agrícola Común posterior a 2027 podría ajustarse para afrontar los desafíos actuales, sin requerir otra reforma radical», agregó la institución.

Además, Italia planteará en la reunión con el apoyo de varios Estados los desafíos del sector ganadero conectados a la revisión de la legislación europea sobre el transporte de animales vivos que la Comisión Europea propuso en 2023.

El documento italiano llama la atención sobre el «impacto socioeconómico negativo de algunas de las medidas propuestas sobre la producción ganadera y, en consecuencia, sobre la seguridad y soberanía alimentarias en la UE».

Fuentes diplomáticas itieron que «probablemente» España respalde el lunes la iniciativa de Roma.