Un cigarrillo sobre monedas de euro de diferentes valores en una imagen de archivo. EFE/EPA//MARCUS FUEHRER

España y otros 14 países de la UE piden a Bruselas elevar los impuestos mínimos sobre el tabaco

Bruselas (EuroEFE).- España y otros catorce países de la Unión Europea (UE), entre ellos Francia y Alemania, han urgido este lunes a la Comisión Europea a modernizar la directiva vigente sobre impuestos mínimos al tabaco que consideran «desactualizada» y que deja fuera nuevas formas de consumo como los vapeadores.

«Es evidente que el marco legislativo actual está desactualizado en su totalidad y ya no se adecua a sus objetivos», denuncian los ministros de Finanzas y Economía de España, Alemania, Francia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Letonia, Países Bajos, Eslovaquia y Eslovenia en una carta enviada a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

La misiva, adelantada por el periódico británico ‘Financial Times’ y a la que ha tenido EFE, está firmada por parte de España por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

En ella, estos países apuntan que la directiva vigente desde 2011 sobre los impuestos del tabaco y los productos derivados es «insuficiente» para que los Estados puedan «abordar los importantes desafíos que plantean los acontecimientos y tendencias en marcha en el mercado europeo del tabaco, incluido el surgimiento de nuevos productos».

Cuerpo entre los ministros europeos que piden a Bruselas elevar los impuestos mínimos del tabaco. En la imagen.El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo durante una rueda de prensa el pasado 19 de mayo en Madrid. EFE/ Mariscal
El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo durante una rueda de prensa el pasado 19 de mayo en Madrid. EFE/ Mariscal

Urgencia para adoptar un enfoque «armonizado»

Así, subrayan que «debates recientes» han mostrado que «hay casi unanimidad entre los Estados » sobre la «urgente» necesidad de adoptar un enfoque «armonizado» sobre estas cuestiones a nivel europeo, por lo que instan al Ejecutivo comunitario a poner «inmediatamente» sobre la mesa una propuesta legislativa.

De hecho, advierten que el hecho de que la norma en vigor sea insuficiente para la realidad actual ha provocado que los países del bloque adopten medidas a nivel nacional, provocando una «fragmentación» y rompiendo la «igualdad de condiciones» en el mercado único.

Por otro lado, lamentan que «a pesar de las llamadas unificadas a actuar», Bruselas no haya incluido una iniciativa para revisar la directiva sobre fiscalidad del tabaco en su programa de trabajo para este año.

«Como ministros de Finanzas y de Economía de 15 Estados de la UE, deseamos expresar nuestra profunda decepción por esto e invitamos a la Comisión a dar sin dilación los pasos necesarios para actualizar esta directiva», remarcan.

La propia Comisión Europea concluyó tras una evaluación de impacto realizada en 2020 que «los últimos acontecimientos y el surgimiento de nuevos productos (cigarrillos electrónicos, vapeadores y nuevos productos adictivos con nicotina o canabis) revela los límites de marco legal» vigente.

En la misma línea, reconoció que, a pesar de que provocó en sus primeros días un aumento de los tipos impositivos sobre los cigarros, esto sólo afectó a «unos pocos Estados con niveles de imposición muy bajos», así como que «ya no aporta este incentivo» para adoptar nuevos incrementos.

Además de a Von der Leyen, la carta también ha sido enviada al comisario responsable de Fiscalidad, el neerlandés Wopke Hoekstra, quien sería el encargado de diseñar una propuesta legislativa que, posteriormente, necesitaría el visto bueno de todos los socios del bloque para salir adelante, como es el caso en todos los expedientes sobre impuestos.