Viajeros en el aeropuerto internacional Henri Coanda en Bucarest, Rumanía, el pasado 30 de marzo de 2024. EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

La mitad de los españoles no ha oído hablar nunca del espacio Schengen, según un Eurobarómetro

Por : Marta Borrás

Bruselas (EuroEFE).- La mitad de los españoles dice no haber oído nunca hablar del espacio Schengen de libre circulación, uno de los principales logros del proyecto europeo, según un Eurobarómetro publicado este martes.

El dato español contrasta con el porcentaje de europeos que desconoce el espacio Schengen (21 %).

El porcentaje de personas en España que no sabe nada del espacio Schengen ha bajado 21 puntos desde el último sondeo (12 puntos en el caso de los europeos), según el Eurobarómetro.

Por otra parte, el 32 % de los españoles no solo ha oído hablar del espacio Schengen sino que además sabe lo que es, mientras que la tasa de europeos se sitúa en el 55 %.

Por otra parte, un 18 % de los nacionales españoles ha oído hablar de Schengen, pero no está seguro de lo que es (24 % en la UE).

En cuanto a las empresas, el 36 % de las españolas no ha oído hablar jamás del espacio Schengen (13 % de las europeas).

Por otra parte, el 46 % de las firmas españolas ha oído hablar de Schengen y sabe lo que es (frente al 68 % de las europeas) y el 18 % tiene noticias, pero no está segura de saber en qué consiste (19 % en la UE).

Según la Comisión Europea, la encuesta, realizada entre el 6 de marzo y el 8 de abril de este año con entrevistas a más de 26.000 personas en toda la UE, incluidos mil españoles, demuestra que cada vez más ciudadanos y más empresas aprecian el espacio Schengen comparado con el Eurobarómetro realizado en 2018.

Aceptación del espacio Schengen entre las empresas

El 89 % de las empresas en España cree que el espacio Schengen es positivo para los negocios (83 % en la UE) y el 82 % (81 % de los europeos) lo reconoce como uno de los mayores logros de la UE.

Entre los beneficios que aporta el área de libre circulación, el 28 % de los negocios españoles (33 % en la UE) está de acuerdo en que disminuye los costes por la ausencia de los controles en las fronteras internas.

No obstante, el 43 % de las firmas españolas (37 % de las empresas europeas) no cree estar influenciada de manera positiva por el hecho de estar situada en el área Schengen.

Ser parte del espacio Schengen supone que los países no efectúen controles en sus fronteras interiores, excepto en caso de amenazas específicas y que lleven a cabo controles armonizados en sus fronteras exteriores conforme a unos criterios definidos.

En la actualidad, el espacio Schengen incluye a 25 de los 27 Estados (todos menos Bulgaria y Rumanía).

Además, son parte de Schengen Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Este espacio de libre circulación abarca más de 4 millones de kilómetros cuadrados, con una población de casi 420 millones de personas.

Editado por Sandra Municio