La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Londres, el pasado 2 de marzo. EFE/EPA/TOLGA AKMEN

Los centros para migrantes en Albania suman consensos en la UE, afirma Meloni

Roma (EuroEFE).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este lunes que su iniciativa de construir centros para la expulsión de migrantes en Albania, a pesar de sufrir varios reveses judiciales, suma consensos en la Unión Europea (UE), en un vídeomensaje enviado a la reunión convocada en Londres para encontrar soluciones ante la migración ilegal.

En su mensaje, Meloni afirmó que la lucha contra la inmigración ilegal «representa un foco esencial en la cooperación bilateral» con el primer ministro britanico, Keir Starmer: «Ambos estamos convencidos de que nuestra libertad, así como la prosperidad y el bienestar de nuestros pueblos dependen de la seguridad».

«Keir y yo estamos de acuerdo en que la seguridad fronteriza depende también, y sobre todo, de la gestión de los flujos migratorios y de la lucha contra la inmigración masiva, un fenómeno global que afecta especialmente a Europa, tanto dentro como fuera de las fronteras de la UE», dijo.

Pero, agregó, Italia trabaja también para «construir un modelo de cooperación con los países de origen y tránsito de los flujos migratorios para que puedan prosperar gracias a los recursos que poseen» y «reafirmando el principio de que corresponde a cada nación y no a los traficantes decidir quién debe entrar y quién no debe entrar en su propio territorio».

Y entonces resaltó que hay que «construir soluciones innovadoras como la que Italia lanzó con Albania, un modelo que al principio fue criticado, pero que ha ganado cada vez más consenso, hasta el punto de que hoy la Unión Europea propone crear centros de retorno en terceros países».

«Esto significa que teníamos razón y que el coraje de liderar el camino ha sido recompensado. Aún tenemos mucho trabajo que hacer juntos y estoy muy contenta de poder contar con el apoyo y la colaboración del Reino Unido en este reto», señaló.

Cambio en el uso de los centros de Albania

En el último consejo de ministros italiano, el pasado viernes, se cambió el uso de los centros en Albania para poner enviar allí a los inmigrantes irregulares ya presentes en el país para su repatriación, no solo a los rescatados en el mar, ante los continuos reveses judiciales.

El Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni inauguró el pasado octubre estos centros en territorio albanés, construidos con el beneplácito del primer ministro del país balcánico, el socialista Edi Rama, para gestionar en ellos la repatriación de inmigrantes.

La idea era destinar a los inmigrantes rescatados en el mar que no tuvieran derecho al asilo -varones sanos y procedentes de países considerados seguros- pero, aunque se envió a varios grupos, el plan no llegó nunca a funcionar.

Los tribunales italianos se negaron a convalidar la detención de los inmigrantes enviados a Albania y recurrieron después al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, llamado ahora a decidir sobre este protocolo y cuya sentencia se espera en junio.

La posición de los jueces suscitó un sonado encontronazo con el Gobierno de Meloni y también hizo que, desde entonces, los centros en Albania hayan quedado inutilizados.

Para superar esta situación y amortizar los centros -cuyo coste se estima en torno a 800 millones de euros- el Gobierno ahora ha decidido ampliar sus funciones y considerarlos como un Centro de Permanencia para la Repatriación (R) más de su red de acogida.