Samuel Sánchez/EFE

El 28M, ¿última cita electoral para Don Benito y Villanueva de la Serena?

Mérida (EFE).- Las de 2023 podrían ser las últimas elecciones locales de Don Benito y Villanueva de la Serena si finalmente prospera el proceso de fusión de estos dos municipios pacenses, que acudirían a la cita electoral de 2027 como uno solo, Vegas Altas.

El proyecto de unión, que se inició en septiembre de 2021, fue ratificado en consulta popular en febrero de 2022 y en marzo pasado tomó forma en un protocolo rubricado por el Gobierno central, la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y los respectivos ayuntamientos.

¿Cómo afectará la cita electoral del 28 de mayo a esta fusión?. El alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, que aspira a su sexto mandato consecutivo como regidor, ha considerado que las elecciones serán determinantes y que la unión no resta, sino que «multiplica» y «lo significará todo para quienes todavía no han nacido».

Para su homólogo de Don Benito, José Luis Quintana, que también aspira a revalidar la alcaldía por el PSOE, en su caso por tercera vez, están «dando oportunidades a las siguientes generaciones». «No queremos vivir en paralelo, sino que lo queremos hacer juntos. Cada cual con su identidad, sin perder tradiciones ni raíces», ha afirmado.

A la espera del aval de las urnas

Gallardo -también presidente de la Diputación de Badajoz- y Quintana gobiernan por mayoría absoluta y el 28 de mayo será el momento de conocer si su apuesta por la unión ha sido revalidada también en las urnas, algo previsible en Villanueva de la Serena, donde la consulta popular sobre la fusión obtuvo un 90,49 % de votos positivos.

No es tan predecible en Don Benito, donde este porcentaje se quedó en el 66,27 % -ligeramente por encima del 66 % marcado como umbral para seguir adelante con la unión- y donde Siempre Don Benito, plataforma ciudadana contraria a la fusión que llegó a denunciar fraude y manipulación en la consulta ciudadana, se ha transformado en partido político y en candidato a la Alcaldía.

Y todo ello en un escenario en el que el PP dombenitense ha criticado la forma en que se está llevando a cabo el proyecto, pese a que el partido a nivel regional lo ha apoyado desde un principio, y en el que Unidas por Extremadura ha propuesto reconstruir el proceso para garantizar transparencia, participación ciudadana y una «sana convivencia» para evitar que «las familias se rompan».

A pesar de ello, Quintana ha confesado que no está preocupado porque tras las elecciones se volverá «al consenso y la fusión irá hacia adelante».

El topónimo del acuerdo

Sea como fuere, el futuro municipio de Vegas Altas uniría dos poblaciones separadas por tanto solo cinco kilómetros en línea recta para reunir a más de 60.000 vecinos bajo un topónimo fruto del consenso.

El primer intento, con los nombres de Concordia del Guadiana y Mestas del Guadiana, planteadas por una comisión de expertos, no gustó a los vecinos.