Mérida (EFE).- La Interprofesional del Tabaco de España (OITAB) considera que las fuerzas políticas extremeñas deberían de unirse en defensa del sector tabaquero de la región y para ello van a mantener reuniones con todos los grupos parlamentarios, la primera hoy con el PP.
Tras la reunión, en declaraciones a los medios, el portavoz del Grupo Parlamentario del PP, José Ángel Juliá, ha recordado la importancia del sector tabaquero en Extremadura, ya que la región es la mayor productora de toda Europa, por lo que este cultivo genera «mucho empleo y riqueza» en la comunidad autónoma.
Juliá ha levantado la voz por este sector en dos cuestiones importantes, ante la falta de autorización del Ministerio de Agricultura para el uso del dicloropropeno, esencial, a su juicio, para poder garantizar la desinfección del suelo en el que se cultiva el tabaco, lo que es muy importante para la producción tabaquera y su calidad.
En su opinión, «el ministro Planas no puede mirar para otro lado» y debe autorizar el uso excepcional de este producto, que se acaba de permitir en Italia, antes del inicio de la campaña, como se venía haciendo desde el año 2009.
Ha pedido, por tanto, que dé una respuesta positiva al respecto a las peticiones formuladas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y ha requerido la mediación de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, la extremeña Begoña García Bernal en ese sentido.
El dirigente popular ha vuelto a mostrar el rechazo al etiquetado genérico del tabaco, como plantea el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT), ya que va a perjudicar gravemente al sector tabaquero extremeño, más caro y de mucha calidad que el que se produce en otros países como Zimbabue.
«El sector tabaquero extremeño es un sector excelente, que tiene precio, que tiene mercado, que genera mano de obra, que se encuentra a puertas de una campaña que puede ser excelente si la istración acompaña a la industria y a los productores», ha dicho Sánchez Juliá, quien ha pedido que se tengan en cuenta estas reivindicaciones.
El portavoz del PP ha recordado, por otra parte, que la presidenta de la Junta, María Guardiola, se entrevistará esta tarde en Bruselas con el Comisario de Agricultura de la UE, ante quien defenderá también, ha dicho, a los tabaqueros extremeños.
La OITAB denuncia «clara desventaja» con países europeos
Por su parte, el director de la Interprofesional del Tabaco de España, Fernando Vaquero, ha criticado que ahora mismo están en «clara desventaja» con países europeos, como Italia, por el uso del dicloropropeno y otros fitosanitarios y ha especificado que si el uso de este producto no se autoriza, «el rendimiento baja entre un 20 ó un 30% y no hay alternativas viables», lo que va a generar una «competencia desleal» dentro de la UE.
Con respecto al PIT, ha expresado su gran preocupación ante el etiquetado genérico, que «lo que genera es comprabando, tráfico ilícito de tabaco o una bajada de precios y que las grandes manufactureras desaparezcan de los países», lo que al final supone terminar con el sector productor, mientras el tabaco llega de otros continentes como África o América.
Vaquero ha criticado también que este plan «meta todos los productos del tabaco dentro del mismo saco», de forma que «se impide la innovación en productos que puedan ser menos dañinos para la salud con mejor calidad o trazabilidad».