Imagen de archivo de la comarca cacereña donde se celebra la fiesta del "Otoño Mágico en el Valle del Ambroz". EFE/Eduardo Palomo

El Otoño Mágico del Ambroz (Cáceres), declarado de Interés Turístico Internacional

Plasencia, 28 ago (EFE).- El Otoño Mágico del Valle del Ambroz (Cáceres) ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional «por su capacidad de convertir el otoño en una fiesta de la naturaleza, con vocación turística, medioambiental y de cohesión territorial».

También se ha puesto en valor la capacidad de este evento para «resaltar los elementos culturales y patrimoniales de Extremadura», según ha informado el Ministerio de Industria y Turismo.

Esta fiesta se caracteriza por el desarrollo de actividades de diversa índole en las que se pone en renombre la importancia de la naturaleza, ganadería, y gastronomía ligada a la tradición durante los meses de esplendor de la estación otoñal.

La Secretaría de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha destacado «el esfuerzo de colectivos públicos y privados de la región, liderados por la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA), para que el turismo genere riqueza y bienestar para todos los ciudadanos a lo largo del año.

El Otoño Mágico se desarrolla desde finales de octubre hasta principios de diciembre en el Valle del Ambroz, una mancomunidad formada por ocho municipios en el norte de la provincia de Cáceres con una población de aproximadamente 8.000 habitantes.

Fue reconocida Fiesta de Interés turístico Nacional en 2017, lo que permitió que siguiera creciendo en repercusión y visitantes.

Con la declaración del Otoño Mágico de Cáceres ascienden a 81 el número de Fiestas de Interés Turístico Internacional con las que cuenta España, cuatro de ellas en Extremadura.

Agradecimiento al trabajo de los 8 municipios de la mancomunidad

 La Mancomunidad de Municipios del Valle del Ambroz, responsable junto al grupo de acción local DIVA de la organización de la fiesta del Otoño Mágico, ha agradecido el «trabajo incansable» de los vecinos de los 8 pueblos del Ambroz y su «inmensa alegría y felicidad por este logro, que es el de todo el Valle del Ambroz, de todas las personas que participan echando una mano en la organización de actividades en nuestros ocho pueblos: Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, La Garganta, Gargantilla, Hervás y Segura de Toro».

A través de las redes sociales, DIVA ha hecho hincapié en que «más allá de que también es importante para Extremadura y para España contar con una fiesta como el Otoño Mágico, que se basa en disfrutar de la naturaleza, en nuestra gastronomía y en la historia de la comarca, es una inyección de autoestima para nuestros pueblos, para nuestro mundo rural, que ha conseguido ser protagonista de una fiesta de interés turístico internacional».

«También estamos emocionados, porque es la fiesta de todos, también de los muchos amigos que nos visitan cada año, cerca de 40.000 en el 2023. Y por todos aquellos amigos que han trabajado en las 26 ediciones anteriores para llegar tan lejos, algunos se han quedado en el camino, pero el logro también es suyo», ha agregado.

Felicitaciones de la Junta y Guardiola

El Gobierno extremeño ha felicitado al sector público y privado implicado en la celebración del Otoño Mágico del Valle del Ambroz por la «merecida» declaración de interés turístico internacional otorgada a esta fiesta que, a su juicio, atraerá a más visitantes.

«Era algo que deseábamos y en lo que se ha trabajado muchísimo», ha afirmado la consejera de Cultura, Victoria Bazaga, después de que el Ministerio de Industria y Turismo haya informado de la concesión de este reconocimiento a esta fiesta de la comarca cacereña del Valle del Ambroz.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en un mensaje en redes sociales, ha manifestado que esta «merecida» declaración alienta a seguir trabajando «para proyectar aún más la imagen de Extremadura en el mundo».