Vista general del acto de Imposición de las Medallas a las Víctimas y a la Defensa de las Víctimas del Terrorismo este viernes en Mérida. EFE/ Jero Morales

Extremadura homenajea a las víctimas del terrorismo

Mérida, 6 sep (EFE).- La sociedad extremeña ha homenajeado este viernes a las víctimas del terrorismo, a la vez que ha remarcado la importancia de trasladar «la antorcha» del recuerdo y de la memoria a las nuevas generaciones. Estas deben conocer el verdadero relato del terrorismo, «el de la barbarie», y no el falso que desde algunos sectores de la sociedad se quiere imponer.

El dolor, la reivindicación de «quiénes son las verdaderas víctimas y quiénes son los verdugos», la exigencia de la verdad y dar a conocer el verdadero relato de medio siglo de barbarie han sido sentimientos y reclamaciones que han recorrido el claustro del convento emeritense de Santa Clara, lugar en el que se ha celebrado un acto de homenaje y memoria.

Víctimas y familiares del terrorismo han recibido el cariño de la sociedad extremeña representada por el Gobierno autonómico, con su consejero de Presidencia a la cabeza, Abel Bautista; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; los expresidentes extremeños Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Antonio Monago, así como representantes de Guardia Civil, Policía Nacional y Defensa, y de otras istraciones públicas y diversas entidades sociales.

También han estado presentes y han participado en sendas intervenciones el consejero de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) Miguel Ángel Folguera, y el presidente de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo (ASEXVITE), José Marín Antón.

Medallas

Este recuerdo institucional ha servido de marco para la entrega de 25 medallas a víctimas del terrorismo en esta comunidad autónoma, distinciones recogidas en la ley 2/2020, de 4 de marzo, de apoyo, asistencia y reconocimiento a las víctimas de terrorismo de Extremadura, la cual se promulgó, entre otras finalidades, al objeto de rendir testimonio de honor y reconocimiento a quienes hubiesen padecido directa o indirectamente actos terroristas.

La lacra del terrorismo se ha llevado la vida de 63 extremeños y extremeñas, 55 de ellos por acto terroristas de ETA, 5 a manos del GRAPO, dos por el terrorismo yihadista y una por la extrema derecha.

Asimismo, se han entregado cuatro a personas y entidades que se han distinguido por sus actuaciones en la lucha contra el terrorismo y la defensa a las víctimas de terrorismo. En concreto, al fiscal Carlos Bautista Samaniego, especialista en causas de terrorismo; a la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y a Claudia y Fernando Múgica Soto, personas que trabajan para «neutralizar el falso relato» del terrorismo.

Tanto este objetivo como evitar y condenar actos de homenaje a «los verdugos» han sido expuestos por el consejero extremeño y los representantes de las asociaciones de víctimas.

Gobierno extremeño

En su intervención, Abel Bautista ha afirmado que la sociedad nunca podrá saldar la eterna deuda que la causa de la democracia y la libertad «tiene con cada una de las víctimas del terrorismo».

«Este reconocimiento es un paso más en la senda del compromiso inquebrantable que debemos mantener y reforzar con las víctimas y con quienes defienda a éstas», ha dicho el consejero.

Una senda, según ha añadido, en la que se debe reclamar que «ningún crimen quede sin juzgar, exigir «el cumplimiento íntegro de las condenas, frenar las excarcelaciones y reprobar a quienes por corrupción moral legitiman lo injustificable».

«Esto también es memoria democrática», ha remarcado Bautista, quien ha abogado por la «educación y la sensibilización como vacunas frente al totalitarismo».

«Si la mayoría social de este país y si quienes estamos comprometidos con los valores democráticos dejamos que otros puedan falsear la historia a cambio de contraprestaciones políticas, asistiremos a la podredumbre social y política más absoluta», ha afirmado Bautista.

Asociaciones

«Estar aquí significar honrar a los verdaderos héroes de una triste historia que hemos vivido en España y de la que ahora tenemos que escribir el final., ha dicho Folguera. Este ha asegurado no entender que «los herederos de ETA estén en el Congreso de los Diputados».

En un tono muy crítico al Ejecutivo de Pedro Sánchez, Folguera ha afirmado que «es muy humillante» para las víctimas «ser testigo de la política que está llevando a cabo en materia de terrorismo» y que dicho Gobierno tenga parabienes con Venezuela y Marruecos, países que históricamente han tenido «el cuestionado honor» de cobijar a terroristas huidos con causas pendientes con la justicia.

A su juicio, la hoja de ruta del Gobierno de Pedro Sánchez es que «todos los terroristas estén en la calle y las víctimas estemos destruido y silenciados».

Por su parte, Antón también ha instado a impedir los actos de homenaje a los verdugos y ha destacado la necesidad de diferenciar a quienes son realmente víctimas de quienes se benefician de los derechos sin que les corresponda. «No es lo mismo hablar que contar», ha añadido.