Mérida (EFE).- La detección de un foco de serotipo 1 de la enfermedad de la lengua azul en una explotación extremeña supone un varapalo económico para el sector ganadero, pues debe inmovilizar y vacunar a sus animales, y la primera consecuencia se verá en la Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG), una de las más importantes del país y que este año no podrá exhibir ni comercializar vacuno, ovino y caprino.
Esta restricción conllevará la ausencia de unas 1.600 cabezas de ganado en relación a ediciones anteriores, por lo que siete naves del recinto ferial zafreño estarán vacías y, por ende, no habrá subastas ni actividad comercial en ellas.
A pesar de ello, la organización ha aseverado que la feria se celebrará «con absoluta normalidad», con las naves de los equinos y de cerdo ibérico, del que se esperan unas 150 cabezas; la maquinaria y el sector complementario y el desarrollo de las diferentes jornadas técnicas donde se profundizará en distintas razas y otros asuntos del sector ganadero.
«Lamentamos mucho que se hayan dado estas circunstancias imponderables pero no podemos hacer nada», ha afirmado el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, quien ha explicado que la feria no se puede posponer o celebrar las subastas en otra fecha ya que su organización requiere de un «esfuerzo descomunal».
Los criadores están de acuerdo en la decisión adoptada al entender que sería «una irresponsabilidad» celebrar la feria con todos los rumiantes cuando son «susceptibles de transmitir la enfermedad» y «si esto se va de las manos, nos echarían la culpa», ha afirmado el comisario de la feria, Santiago Malpica.
Ganaderos
De hecho, las asociaciones profesionales que participan en la FIG ven la suspensión de las exposiciones y subastas de ganado vacuno, ovino y caprino como una “necesidad mayor” para garantizar la salud de la cabaña ganadera.
El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, Álvaro Álvarez, ha destacado en declaraciones a EFE que “es una pena, porque es una feria muy importante para la que se preparan para subasta los mejores animales de todo el año”.
Además, ha añadido, se trata de un “hecho histórico” porque no recuerda una feria de Zafra sin la presencia del ganado ovino.
Sin embargo, ha reconocido, es necesario “para no poner en riesgo la cabaña” porque al final los perjudicados serían los ganaderos.
Las asociaciones profesionales que participan en la Feria Internacional Ganadera (FIG) de Zafra ven la suspensión de las exposiciones y subastas de ganado vacuno, ovino y caprino por los casos positivos de la enfermedad de lengua azul en Extremadura como una “necesidad mayor” para garantizar la salud de la cabaña ganadera.
El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, Álvaro Álvarez, ha destacado en declaraciones a EFE que “es una pena, porque es una feria muy importante para la que se preparan para subasta los mejores animales de todo el año”.
Además, ha añadido, se trata de un “hecho histórico” porque no recuerda una feria de Zafra sin la presencia del ganado ovino.
Sin embargo, ha reconocido, es necesario “para no poner en riesgo la cabaña” porque al final los perjudicados serían los ganaderos.
Internacional
Ante el foco de lengua azul y la decisión de que no trasladar el ganado a la FIG, los invitados internacionales no podrán visitar la exposición y subastas en el recinto ferial de Zafra, pero sí conocerán algunas explotaciones ganaderas en Trujillo (Cáceres) y en la localidad pacense de Castuera, donde visitarán una ganadería que tiene un innovador programa de reproducción múltiple y un centro de clasificación de la lana.
Esta medida afecta también a la visita de una comitiva internacional de compradores y prescriptores, integrada por de Venezuela, China, Kazajistán y Rusia, que iban a asistir a la FIG para conocer de primera mano las características del certamen, por lo que los ganaderos han trabajado para llevar a los animales “en su máximo explendor”.
Ante el foco de lengua azul y la decisión de que no trasladar el ganado a la FIG, los invitados internacionales no podrán visitar la exposición y subastas en el recinto ferial de Zafra pero sí conocerán algunas explotaciones ganaderas en Trujillo (Cáceres) y en la localidad pacense de Castuera, donde visitarán una ganadería que tiene un innovador programa de reproducción múltiple y un centro de clasificación de la lana.
La FIG 2024 se inaugurará este jueves por parte de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas.