Mérida (EFE).- Las reliquias de Hernán Cortes reposarán en la iglesia de San Martín de Medellín (Badajoz), la localidad natal del conquistador, según ha anunciado el Ayuntamiento del municipio.
Los restos y las reliquias de esta figura histórica -polvos de huesos de Hernán Cortés, plomo y cristal de la urnacina donde fueron hallados y terciopelo que la envolvía- están depositadas de forma temporal en el Palacio de Moctezuma, en Cáceres.
El Ayuntamiento de Medellín ha convocado una rueda de prensa para el próximo lunes, 28 de octubre, para presentar el proyecto de musealización de la iglesia que acogerá las reliquias.
El pasado mes de agosto, el Consistorio formalizó con la parroquia de Santa Cecilia un convenio para el uso turístico y cultural de las iglesias de San Martín y Santa Cecilia, de este municipio pacense.
El museo de la Hispanidad
Con ello se pretendía crear un espacio museográfico en la iglesia de San Martín, el cual estará dedicado a la figura de Hernán Cortés, a la Hispanidad y al cristianismo en Medellín a lo largo de su historia.
Por su parte, la Junta de Extremadura expresó a principios del mes de octubre su compromiso de acometer «el descanso definitivo» de dichos restos y reliquias de Hernán Cortes.
Fuentes del Ejecutivo extremeño informaron a EFE de la celebración de una reunión entre la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta y el Ayuntamiento de Medellín «para abordar esta y otras cuestiones de calado relacionadas con el patrimonio».
«La figura de Hernán Cortés y sus reliquias forman parte del importante patrimonio que atesora Extremadura, con el que este Gobierno está comprometido y decidido a poner en valor y destacar su relevancia como parte de la identidad e historia de nuestra región», manifestaron a EFE las mismas fuentes.
El viaje de los restos y las reliquias
Una parte de los restos del conquistador y de las reliquias de su enterramiento llegaron a Extremadura el pasado año, tras un “apasionante” viaje que los trajo a España en 1946 de la mano del farmaceútico Leonardo Gutiérrez Colomer.
La historia arranca en 2021 cuando la presidenta de la Unión de Bibliófilos de Extremadura (UBEx), Matilde Muro, tiene conocimiento de que hay una familia -los Gutiérrez Colomer-Zunzunegui- que quiere ar con ella para hablarle sobre unas pertenencias de su abuelo, que les ha dejado su padre, y con las que “no saben que hacer”.
Tras hablar con dicha familia, y para su sorpresa, se trata de parte de los restos de Hernán Cortés y las reliquias, según relató Muró a mediados del pasado año en el acto de entrega de las mismas al Gobierno extremeño.
Dicha familia no pidió nada a cambio, si bien si le trasladó su anhelo de que los restos descansaran «donde se merecen y con el honor y gloria» que tiene Hernán Cortés.
Leonardo Gutiérrez
Leonardo Guiérrez Colomer, oriundo de Santander y asentado en Madrid, fue un farmacéutico muy acreditado en aquella época, interesado en la investigación botánica, que viajaba frecuentemente a México, donde empatizó con un historiador mexicano.
Este último, a raíz de la localización de los restos de Cortés en 1946, los cuales llevaban perdidos más de 130 años, entendió que una parte de las reliquias debían reposar en España.
Sin embargo, pese a los innumerables intentos ante el gobierno franquista de la época, “nadie quiso saber del tema”.
Hernán Cortés, un personaje discutido
Quizás, según Muro, porque tampoco ayudó que Cortés haya sido “un personaje muy discutido, con sus luces y sombras, como todos” pero que tuvo una gran trayectoria histórica.
Con el paso de años, Gutiérrez Colomer “tiró la toalla”, pero deja el encargo a su hijo, que también lo intenta sin éxito, hasta el punto de que en la familia de este asunto de los restos se habla como “el temita”.
Matilde Muro explicó que desde el mismo momento que ó con la Junta, “jamás se dudó” de la veracidad y se trató con la necesaria discreción.
Tras la recepción de los restos y de toda la documentación que acredita todo el proceso, el Museo Histórico Provincial de Cáceres, ubicado en el Palacio de Moctezuma, investigó y cotejó el material antes de darlo a conocer.