Mérida.- El número de ocupados se situó en el tercer trimestre del año en Extremadura en 430.600 personas, un 1,90 % más que hace un año; y el paro en 68.900, lo que supone un 18,10 % menos.
La tasa de desempleo es del 13,79 %, más de dos puntos por encima de la media española, según los datos de la encuesta de población activa (EPA) que ha publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Extremadura cuenta, en concreto, con 8.000 ocupados más que hace un año y 11.400 más que en el trimestre anterior, un 2,72 % más en este caso.
En cuanto al número de parados, en la región hay 15.200 menos que hace un año y 7.400 menos que en el trimestre anterior (-9,74 %).
El empleo alcanzó un nuevo récord en el tercer trimestre en España con 21,82 millones de ocupados tras sumar 138.300 empleos en los meses de verano, en los que la tasa de paro cayó ligeramente hasta el 11,21 %, la menor desde 2008.
En Extremadura, la población activa alcanzó las 499.400 personas, 7.200 menos que hace un año (-1,42 %) y 4.000 más que en el trimestre anterior (0,80 %).
La población activa
La tasa de actividad se sitúa así en el 55,25 %, casi cuatro puntos menos que la media española (59,04 %).
Este índice es superior en los hombres (61,09 %) frente a las mujeres (49,61 %).
El número de ocupados entre la población masculina extremeña asciende a 238.500 personas y en la femenina a 192.100.
Las mujeres presentan una mayor tasa de desempleo, 15,69 %, con 35.800 paradas, más de tres puntos superior a la de los hombres (12,19 %), con 33.100.
La tasa de desempleo entre los menores de 25 años descendió 6,19 puntos, hasta el 32,95 por ciento, aunque se sitúa seis puntos por encima de la media nacional.
Por provincias, del total de desempleados, 43.800 corresponden a la de Badajoz, que tiene una tasa de paro del 13,50 %, y 25.100 a la de Cáceres, cuya tasa es del 14,31 %.
La opinión de la Junta
La Junta de Extremadura ha destacado las cifras récord en el número de personas ocupadas y en la tasa de paro femenino.
«El mercado de trabajo regional gana ocupados y reduce el número de desempleados, tanto en el último trimestre como en el último año», ha subrayado la directora general de Empleo, María José Nevado.
Nevado ha advertido de que Extremadura tienen mejores datos que la media española en ocupación y actividad.
Otras reacciones
Los grupos parlamentarios, los sindicatos y la patronal Creex han coincidido en lo positivo de los datos.
El PSOE lo ha atribuido a las políticas del Gobierno central y los populares que son fruto de las medidas aplicadas por el Ejecutivo extremeño en el último año.
Vox ha pedido cautela» pues sigue habiendo una tasa de paro elevada y empleo «intermitente» y Unidas por Extremadura que no hay que «sacar pecho» y que el desempleo femenino y el juvenil son «asignaturas pendientes».
UGT ha advertido de que se crea «mayoritariamente empleo precario» y CCOO ha instado a reducir jornada y subir salarios para consolidar los buenos datos de empleo.