Mérida (EFE).- La Junta de Extremadura https://www.juntaex.es/ dará por primera vez ayuda económica a huérfanos de mujeres asesinadas por violencia machista, con una cuantía de 5.400 euros anuales, que hará en un solo pago y a la que podrán acogerse cuatro menores de edad y otro que tiene entre 18 y 25 años que estén estudiando.
La consejera portavoz, Victoria Bazaga, la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha explicado que para ello se destina una partida de unos 50.000 euros, la ayuda podrá renovarse anualmente y están dirigidas a cubrir las necesidades materiales básicas.
La Junta tiene registrados 8 huérfanos en la CCAA
Actualmente la Junta de Extremadura tiene contabilizados en la región a 8 huérfanos, según Bazaga, que ha recordado que el último asesinato de una mujer en la CCAA que dejó huérfanos tuvo lugar en 2022 en Valencia de Alcántara (Cáceres).
La finalidad de las ayudas es facilitar la reparación del daño ocasionado y evitar, en la medida de lo posible, la situación de desamparo en que puedan quedar los huérfanos y huérfanas de las mujeres víctimas mortales de la violencia machista en Extremadura.
Autorizado el encargo de gestión de los cuatro centros de atención integral
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura S.A.U (GPEX) para la gestión de los ‘Centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual’, situados en Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia, por un importe de 1.294.940 euros, financiados con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Para la puesta en funcionamiento de estos centros se precisan 12 psicólogos, cuatro asesores jurídicos y cuatro trabajadores sociales, de manera que cada centro contará con tres psicólogos, un asesor jurídico y un trabajador social.
Entre las tareas que llevará a cabo el personal de los centros se encuentran las actividades de información, formación y sensibilización para la erradicación de las violencias sexuales; la atención integral a las víctimas, familiares o personas del entorno íntimo de la víctima, así como el acompañamiento de las víctimas a instituciones, incluyendo el asesoramiento jurídico especializado.
Un centenar de menores extremeños, en riegos de sufrir violencia vicaria
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detectado que cerca de un centenar de menores residentes en Extremadura estaban en noviembre en riesgo de ser agredidos por el maltratador de sus madres, de sufrir violencia vicaria por parte de su padre o de la pareja o expareja de sus progenitoras.
Son 94, un 60 % más que los casos registrados en noviembre de 2023, 35 niños y niñas más, según la última estadística del sistema de protección policial VioGén hecha pública este viernes por el Ministerio del Interior, con datos relativos al 31 de noviembre de 2024.
De estos casi cien menores extremeños, siete están expuestos a un riesgo alto de sufrir violencia y 87, a un riesgo medio.