La Junta de Extremadura aprueba destinar 57 millones de euros en ayudas a jóvenes agricultores. EFE7Eduardo Palomo

Junta destina 57 millones de euros para ayudas a jóvenes agricultores

Mérida, 30 sep (EFE).- El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria de ayudas para el establecimiento de jóvenes agricultores y ganaderos como profesionales del campo, que incluye una línea de mejoras en sus explotaciones, por un importe total de 57 millones de euros hasta 2026.

Como novedades, la convocatoria estará abierta dos años para que puedan diseñar su proyecto -hasta ahora solo contaban con un mes- ylas dos ayudas se podrán solicitar a la vez, según ha informado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, al término de la reunión.

En concreto, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras y las normas de aplicación del régimen de ayudas al establecimiento de jóvenes agricultores, así como las subvenciones a las inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias realizadas por estos con ocasión de su primera instalación en Extremadura.

El decreto contempla además las convocatorias de ambas ayudas con un presupuesto total de 57 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Extremadura.

Novedades

Este decreto contempla dos novedades. La primera es que la convocatoria permanecerá abierta durante dos años, hasta el 31 de diciembre de 2026, para que tengan tiempo de diseñar su explotación.

La segunda es que podrán solicitar las dos ayudas a la vez: la de establecimiento como agricultor y la de mejora de la explotación.

En el caso de las ayudas para el establecimiento de jóvenes agricultores, la cuantía es de 35.000.000 euros.

La norma recoge que podrán ser beneficiarias aquellas personas físicas o jurídicas y explotaciones de titularidad compartida que, reuniendo las condiciones para ser joven agricultor, se establezcan en una explotación prioritaria por primera vez.

La ayuda consiste en una prima básica, que se establece en 20.000 euros, cantidad a la que se le podrán sumar hasta 50.000 euros en incrementos, resultando un máximo de 70.000 euros de ayuda, en función de que el plan empresarial recoja la puesta en marcha de la explotación, la generación de empleo adicional o alguna otra de las circunstancias que se detallan en el decreto.

Subvenciones

Esta norma contempla también subvenciones destinadas a incentivar la modernización y/o mejora de las explotaciones agrarias llevadas a cabo por jóvenes agricultores, que cuentan con una dotación de 22 millones.

Las inversiones subvencionables incluyen, entre otras, la construcción o mejora de naves agrícolas o ganaderas, la instalación de energías renovables para consumo de la explotación, la transformación y comercialización de los productos agrarios, nuevas plantaciones o renovación de cultivos o la adquisición de maquinaria agrícola nueva y equipamiento, incluyendo programas informáticos.

La cuantía de la ayuda se establece en un porcentaje básico del 45 por ciento de la inversión financiable, que podrá incrementarse hasta un máximo del 60 por ciento de ésta, con un volumen máximo objeto de ayuda acogida al PEPAC de 75.000 euros por unidad de trabajo agrario (UTA) prevista, sin superar 150.000 euros por explotación.