Plasencia (EFE).- El Centro de Visitantes Norte del Parque Nacional de Monfragüe lleva desde este viernes el nombre del naturalista y conservacionista cántabro Jesús Garzón Heydt, fallecido en diciembre de 2023, y que fue uno de los impulsores de la creación del parque nacional extremeño.
La jefa del Ejecutivo extremeño, María Guardiola, y la viuda de Jesús Garzón, Isabel Bermejo, han sido las encargadas de destapar la placa que luce ya a las puertas de entrada del citado centro de visitantes, ubicado en la localidad cacereña de Malpartida de Plasencia.
En el marco de un sencillo acto de homenaje, Guardiola ha afirmado que ‘Suso’ Garzón «fue mucho más que un simple conservacionista, fue un guardián infatigable de nuestros paisajes, de las especies y de nuestras tradiciones».
María Guardiola destaca su ‘valentía’ y agradece su trabajo
«En los años setenta, cuando los urogallos y los linces ibéricos parecían condenados al olvido, Jesús se convirtió en su defensor y su futuro. Fue capaz de enfrentarse a decisiones gubernamentales que amenazaban ecosistemas vitales, como aquí, como en Monfragüe, que gracias a su obstinación y gracias a su valentía lo salvó de convertirse en un monocultivo de eucaliptos», ha afirmado la presidenta.
Guardiola ha querido «agradecer» el trabajo desempeñado por Suso Garzón y «abrazar» a su viuda, Isabel Bermejo, y al resto de su familia, presentes en el acto, «en nombre de todos los extremeños».
Asimismo, ha destacado que Suso Garzón consiguió que Monfragüe «renaciera» como Parque Natural en 1979 y, posteriormente, como Parque Nacional en 2007.
«Este enclave se transformó en un santuario para especies como el buitre negro o el águila imperial, pero también se convirtió en un refugio íntimo, en un refugio para el estado de ánimo, en un refugio espiritual para todos aquellos que comprenden el valor que tiene la biodiversidad», ha subrayado la presidenta regional.
Un apasionado de la trashumancia y la naturaleza
En este sentido, ha destacado «su pasión por la trashumancia» como aspecto definitorio de su legado.
«Fue fundador de iniciativas como Concejo de la Mesta y Trashumancia y Naturaleza, y luchó para que los caminos ganaderos no desaparecieran del mapa y que los pastores pudieran seguir trazando esas rutas ancestrales», ha añadido la presidenta.
Finalmente, la jefa del Ejecutivo extremeño ha considerado que «Extremadura le debe mucho de su patrimonio natural» a Suso Garzón y ha lanzado un mensaje de gratitud a su familia y a su memoria.
«Somos lo que hacemos. Somos lo que batallamos. Somos nuestro legado. Somos esa luz que brilla, a pesar de que nos hayamos ido y aquí, en esta tierra, en este Parque, en este horizonte, perdurará el nombre de Jesús Garzón Heydt», ha concluido Guardiola.
Su viuda agradece el reconocimiento a su compromiso
Por su parte, la viuda del naturalista ha agradecido el «reconocimiento a esa vida de Suso de compromiso con el medioambiente».
«Este reconocimiento a Suso tiene un significado especial para nosotros porque se le va a recordar aquí en Monfragüe, entre las encinas, que no solo fueron su primera lucha sino también nuestra casa durante muchos años», ha apuntado.
Bermejo ha destacado que la lucha constante de su marido «fue la búsqueda de un equilibrio de la humanidad con el resto de los seres vivos».