Gallardo durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en Mérida EFE/Jero Morales

El PSOE registra once alegaciones al decreto ley de medidas fiscales

Mérida (EFE).- El PSOE ha registrado en la Junta de Extremadura once alegaciones al decreto ley de medidas fiscales que suponen un impacto económico de al menos 34 millones de euros.

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha desgranado este martes la propuesta en una rueda de prensa.

En ella ha advertido a la presidenta regional, María Guardiola, que si no hay acuerdo «ya sabe cuál va a ser la respuesta» de su partido.

El aviso de Gallardo

Ha reiterado que la «pelota está en el tejado» de Guardiola, ya que el PSOE está por «la estabilidad y el diálogo», y ha criticado la «soberbia» de la presidenta por no plegarse a negociar.

Según el líder socialista, el decreto ley ha sido aprobado por la Junta sin diálogo y es insuficiente, ya que no combate el aumento del coste de la vida, el problema de la vivienda o el deterioro de los servicios públicos.

Y es fruto de la improvisación para tapar el «fracaso» de no haber aprobado los presupuestos para 2025.

Ha considerado que estas alegaciones son «asumibles», ya que la «mayoría» ya fueron recogidas en el acuerdo presupuestario para 2025 alcanzado entre populares y socialistas.

Un proyecto de ley que finalmente retiró el Ejecutivo de María Guardiola por mandato de Génova, según Gallardo.

El impacto económico

Una de esas once propuestas es un complemento extraordinario de 460 euros para las pensiones no contributivas.

Beneficiaría a unas 12.000 personas y que supondría un gasto de 5,5 millones, por debajo de la recaudación de seis millones que pretenden conseguir los socialistas con la recuperación del impuesto de patrimonio.

También proponen recuperar el impuesto a grandes tenedores de vivienda (2 millones) y bajar el IRPF a las clases medias y trabajadoras, por debajo de 60.000 euros de ingresos (9 millones)

La bonificación del 100 % de las tasas de caza y pesca tendría un impacto de tres millones y la del 50 % en la ITV seis millones.

Además, los socialistas han propuesto completar la gratuidad de los comedores escolares y aulas matinales con 2,5 millones.

Otras alegaciones

No están cuantificadas otras medidas, como un plan de vivienda asequible que no exceda de 80.000 euros sobre suelo de titularidad pública, otro de instalaciones educativas y otro estratégico de infraestructuras.

El documento incluye también medidas de apoyo a las personas con ELA y un proyecto de ley de mecenazgo.

A juicio de Gallardo, se trata de una propuesta seria, responsable y comprometida con Extremadura.

Hecha con rigor y con el objetivo de hacer una «Extremadura más justa, más igualitaria y con más oportunidades para todos».

La Junta contesta al PSOE

La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, ha pedido al PSOE que deje de «enredar» con el decreto de medidas fiscales, pues «está hablado» y «ya había acuerdo» en cuanto al contenido.

«No podemos estar hablando ahora de otras directrices y criterios», ha señalado la portavoz de la Junta.

A su juicio, lo que tienen que hacer los socialistas es «sumarse» y «respaldar a las familias extremeñas que necesitan estas soluciones».

Al resto de grupos le ha reclamado lo mismo: «altura de miras» para responder a las «necesidades urgentes» de los extremeños.

La tramitación

Las alegaciones han sido presentadas en el trámite de audiencia e información pública del decreto ley.

Ahora la Secretaría General de la Consejería de Hacienda deberá emitir un informe sobre ellas para elevarlo al Consejo de Gobierno.

La decisión sobre estas alegaciones deberá estar incluida en el expediente que la Junta tiene que remitir obligatoriamente a la Asamblea de Extremadura antes de su votación.