El tomate es uno de los sectores clave de la economía extremeña.EFE/ Lucía Ruiz

Las exportaciones extremeñas crecieron un 10,2 % en 2024

Las exportaciones extremeñas aumentaron en 2024 un 10,2 % con respecto al año anterior, hasta los 3.329,8 millones de euros, la mejor cifra de la serie, mientras que las importaciones supusieron 2.227 millones de euros, un 0,3 % más.

Según el informe de comercio exterior publicado este lunes por el Ministerio de Economía, a nivel nacional, el déficit comercial se moderó un 0,7 % en 2024, hasta los 40.276 millones de euros, gracias al descenso de las importaciones energéticas, en un año en el que las exportaciones registraron la segunda mejor cifra de la serie.

Las exportaciones de bienes alcanzaron los 384.465 millones, un 0,2 % más que en 2023, mientras que las importaciones sumaron 424.741 millones, con un alza del 0,1 %.

Extremadura fue la cuarta comunidad autónoma con un mayor crecimiento en sus exportaciones (10,2 %), por detrás de Castilla y León, con un alza del 16,5 %; Canarias, con un 12,1 % y Baleares, con un 10,6 %.

Bienes y países

Según recoge el Instituto Extremeño de Estadística (IEEX) en nota de prensa, el 70,6 % de las exportaciones de la región se concentró en dos sectores durante 2024: “Alimentos”, cuyas ventas fueron de 1.721 millones de euros, tras subir un 17,4 % en un año, y “Semimanufacturas no químicas”, que se situó en 630,8 millones, al bajar el 0,4 % con respecto a 2023.

Entre los demás sectores destacaron los aumentos de las exportaciones de «Bienes de consumo duradero» (37,4 %) y «Bienes de equipo» (24 %) y la reducción en «Manufacturas de consumo» (-10,8 %).

Con respecto a los países que actúan como principales clientes habituales, se observó un incremento de las exportaciones a Italia (46,1 %), Reino Unido (17,9 %) y Alemania (4,5 %).

Portugal, con 907,6 millones de euros (-3,3 %); Francia, con 550,7 millones (-0,5 %); y Alemania, con 406,9 millones (4,5 %) encabezaron el listado de países de destino de las exportaciones extremeñas.

Importaciones

En lo referente a las importaciones, el 34,2 % (761,9 millones de euros) correspondió a “Bienes de equipo”, que disminuyó un 5,6 % con respecto a 2023.

Entre los sectores que más incrementaron las importaciones estuvieron: «Productos químicos» (28,2 %) y «Semimanufacturas no químicas» (22,2 %).

Por países, Portugal encabeza el listado de las importaciones con 463,6 millones de euros, seguido de Países Bajos con 282,8 millones y Alemania con 216,6 millones de euros.

En relación con el año anterior aumentaron las compras a Francia (10,2 %), y disminuyeron a China (-43,5 %), Alemania (-22,1 %), Portugal (-7,5 %) y Países Bajos (-5,7 %).

Teniendo en cuenta sólo los datos de diciembre, las exportaciones alcanzaron en Extremadura los 221,5 millones de euros, un 10,6 % menos que en el mismo mes del año anterior; mientras que las importaciones llegaron a los 203 millones de euros, un 14,9 % más.

Alimentos y semimanufacturas

El 68,3 % de las exportaciones en el último mes del año se concentró en dos sectores: “Alimentos”, cuyas ventas fueron de 114 millones de euros y “Semimanufacturas no químicas”, que se situó en 37,4 millones. Ambas bajaron un 2,9 % y un 36 %, respectivamente, en comparación con diciembre de 2023.

Entre el resto de los sectores, destacaron los aumentos en «Bienes de consumo duradero» (95,7 %) y «Productos químicos» (35,2 %) y la reducción en «Productos energéticos» (-66,4 %) y «Sector automóvil» (-43, 7%).

En cuanto a las importaciones, el 46,6 % (94,6 millones de euros) correspondieron en diciembre a “Bienes de equipo”, que aumentó un 35,5 % con respecto a 2023.

Los sectores que más aumentaron sus importaciones fueron «Productos químicos» (70,6 %) y «Semimanufacturas no químicas» (22,4 %). El sector que registró mayor tasa de variación negativa fue «Otras mencancías» (-54,4 %).