Mérida (EFE).- La ganadora del XIX Premio Dulce Chacón de narrativa española, Alana S. Portero, por su novela ‘La mala costumbre’, quien ha recogido este sábado el galardón, ha ensalzado el legado de la escritora segedana, cuyo libro ‘La voz dormida’ fue el primero que su madre le recomendó.
«Trabajé muchos años como librera y yo le recomendaba libros a mi madre. Mi madre empezó leyendo prensa del corazón y hoy se ha leído la bibliografía entera de Coetzee; ‘La voz dormida’ fue el primer libro que ella me recomendó y el primer libro que leímos de alguna manera juntas», ha expuesto la escritora madrileña.
Así, ha reconocido que este premio, que ha recibido en un acto en la Asamblea de Extremadura de manos del presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha hecho «muy feliz» a su madre.

Polémica y desconvocatoria del premio en Zafra
La Institución provincial ha asumido desde esta edición la entrega del galardón, tras anunciar su desconvocatoria el Ayuntamiento de Zafra, localidad pacense natal de Dulce Chacón, debido a la polémica suscitada por el cambio de las bases que atentaban contra la pluralidad y que llevó a la familia a retirar su permiso para usar el nombre de la escritora.
Sobre esto se ha pronunciado la ganadora de este año, quien ha cargado contra los que han separado «a un pueblo de su escritora, su genealogía y su cultura», algo que, a su juicio, «no es una maniobra política», sino «muy triste», pues demuestra una «enorme pobreza de espíritu».
«El premio siempre tendrá su razón de ser en Zafra», ha sentenciado.
Portero ha agradecido este reconocimiento que lleva el nombre de Dulce Chacón, quien, para la escritora madrileña, «representa casi todo lo que yo creo que la cultura debería ser».
‘La mala costumbre’, una novela sobre el crecimiento «obrero, femenino y trans»
«La cultura debe ser cuidada por las instituciones, pero la cultura pertenece al pueblo, si no, no tiene sentido, se convierte en un ejercicio de elitismo absurdo que no me interesa», ha recalcado.
Sobre la obra ganadora, ha expresado que se trata de una novela de crecimiento clásica en parámetros «obreros, femeninos y trans».
Así, cuenta la historia de cómo una niña del barrio obrero de San Blas (Madrid) llega a ser adulta y mujer, cómo busca su propia identidad y es ayudada por otras mujeres a «llegar a ser quien es».
«Corremos la mala costumbre de que nos convenzan de que somos peores de lo que somos, decía un lector que la homofobia y las fobias en general se curan, y yo creo que este país hace mucho tiempo que está muy curado de casi todo y no deberíamos caer en la trampa de quien nos quiere hacer creer que no estamos curados de eso porque es muy fácil enfermarse otra vez», ha relatado Portero a preguntas de los medios.
En este sentido, ha abogado por «vigilar», «vacunarnos» de cariño y sentido común, pues, ha añadido, «somos mucho mejores de lo que nos dicen que somos; si hay que señalar un enemigo es el que nos quiere convencer de que no estamos bien y de que no somos capaces de convivir».
Hermana de Dulce Chacón
Por su parte, Inma Chacón, hermana de Dulce que ha subido al escenario junto con tres nietos de la escritora fallecida en 2003, ha alabado la continuidad de este premio y ha defendido que éste «siga creciendo» y que «toda Extremadura» forme parte de la elección de este reconocimiento.
«Dulce estaría orgullosísima que a partir de este año su nombre esté ligado siempre al de Alana Sánchez Portero», ha remarcado.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha felicitado a la ganadora y ha apuntado que este premio «siempre se ha destacado por los principios de igualdad, defensa de los derechos humanos y de la memoria histórica».
«Fueron principios que defendió Dulce a través de su obra y durante toda su vida», ha asegurado.

Defensa de la cultura
Además, ha mostrado su «esperanza» de que el certamen regrese a su ciudad natal Zafra y ha defendido la participación de un jurado popular en la elección del ganador, en este caso, de las localidades de Zafra y Mérida.
A su juicio, lo fundamental es «trabajar por la literatura y la cultura» y que se ha podido «preservar» el premio gracias al «compromiso» de la Diputación y el «empuje» de la familia de Dulce Chacón, por lo cual la polémica ha quedado «como una anécdota de lo que representan algunas políticas».
Por último, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha reivindicado el valor de la política para defender la igualdad, los derechos humanos, la cultura y la libertad, así como la importancia de la cultura trans.