Plasencia, 25 feb (EFE).- La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y su homóloga en la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han visitado este martes la central nuclear de Almaraz para reclamar al Gobierno central la ampliación de la vida útil de esta infraestructura energética cacereña.
Esta jornada se enmarca dentro del encuentro institucional que han celebrado ambos gobiernos autonómicos y que comenzó este lunes en Mérida con la firma de varios protocolos de colaboración.
Guardiola y Ayuso han sido recibidas por de la dirección y de las empresas propietarias de las centrales nucleares Almaraz-Trillo, según ha detallado el Ejecutivo extremeño.
A continuación, han recorrido parte de las instalaciones de la planta de energía, como los viales exteriores, el edificio de turbinas y la sala de control, entre otras.
Por parte del Ejecutivo extremeño también han asistido los consejeros de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán; Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría; y de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín.
Por lo que respecta a la Comunidad de Madrid, se han desplazado a Almaraz los titulares de Presidencia, Justicia y istración Local, Miguel Ángel García Martín; Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert López-Ibor; Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo Domínguez; y Medioambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo Piris.
Declaración institucional
La visita a la Central Nuclear de Almaraz se produce tras la firma este lunes de una declaración institucional conjunta entre los ejecutivos de Madrid y Extremadura para reclamar la ampliación de la vida útil de la planta, que tiene programado el cierre de sus dos unidades en 2027 y 2028.
Las comunidades autónomas de Extremadura y Madrid, a través de sus respectivas presidentas, instaron este lunes al Gobierno central a prolongar las vida útil de las centrales nucleares, pues, de lo contrario, España estará «condenada» a «una catástrofe estratégica, económica y política».
«Pedimos una política energética apegada a la realidad, con rigor científico y a la altura de los tiempos», afirmó la la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien junto a su homóloga extremeña, María Guardiola, comparecieron este lunes en rueda de prensa en Mérida tras firmar un documento de colaboración y dos declaraciones institucionales, una en defensa de la energía nuclear y otra para exigir que la alta velocidad ferroviaria Madrid-Lisboa esté en 2030.