TOLEDO (ESPAÑA), 04/03/2025.- Una operaria trabaja en un polígono de la provincia de Toledo este martes cuando el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 100.340 personas, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007, hasta alcanzar los 21,19 millones de trabajadores, gracias a las aportaciones de la educación, la hostelería y la construcción. EFE/ Ismael Herrero

El paro sube en febrero en Extremadura en 249 personas

El número de personas inscritas en las oficinas de demandantes de empleo en Extremadura ha subido en 249 en el mes de febrero, un 0,34% más en relación al mes anterior, con lo que el total de desempleados en la comunidad autónoma asciende a 73.150.

Por su parte, la Seguridad Social sumó 461 afiliados en febrero, un 0,11 por ciento más en relación al mes anterior, hasta sumar un total de 407.723 ocupados, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En España, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 100.340 personas, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007, hasta alcanzar los 21,19 millones de trabajadores, gracias a las aportaciones de la educación, la hostelería y la construcción; mientras que el paro disminuyó en 5.994 desempleados, hasta situarse en las 2.593.449, la cifra más baja contabilizada en un mes de febrero en los últimos 17 años.

En comparativa interanual, respecto a febrero de 2024, el paro en Extremadura disminuyó en 6.654 personas, un 8,34 por ciento.
.
Respecto a las provincias extremeñas, el paro subió en Badajoz en 283 personas en comparación con enero, un 0,60 % mas, lo que cifra en 47.776 el número de desempleados, mientras que en Cáceres bajó en 34 personas, un porcentaje del 0,13 % que sitúa el total de parados en 25.374 personas.

Más de 47.000 extremeñas en paro

El paro masculino en la región se situó a finales del mes pasado en 25.995 personas y el femenino en 47.155. Del total de parados, 5.952 son menores de 25 años y, de ellos, 2.844 son hombres y 3.108 mujeres.

Por sectores, el desempleo aumentó en el colectivo de personas sin empleo anterior en 219 parados más, en servicios (107), agricultura (58) e industria (15); mientras que disminuyó en construcción (-150).

En cuanto a la contratación, en febrero se firmaron en Extremadura 23.917 contratos, 1.945 menos que el mes anterior (-7,52 %) y 1.620 menos en tasa interanual (-6,34 %). De ellos, 16.622 fueron temporales y 7.295 indefinidos.

Bajada interanual

La secretaria general de Empleo, María José Nevado, ha dicho este martes, tras conocer los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en febrero, que esto «permite seguir manteniendo la convergencia con la media española» tras bajar en términos interanuales en 6.654 desempleados en la región.

También la diputada autonómica del PP María del Pilar Gómez de Tejada ha destacado la tendencia «positiva» del desempleo en Extremadura, a pesar de la subida de febrero, y que se haya registrado el mayor número de mujeres autónomas y trabajadoras afiliadas a la Seguridad Social en un mes de febrero.

Preocupación en oposición y sindicatos

Sin embargo, el l portavoz de Empleo del PSOE en la Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira, ha resumido los datos de desempleo de la región del pasado mes de febrero con una sola frase: «Extremadura se aleja de España al mismo ritmo que Guardiola se acerca a la extrema derecha de Vox».

También para Óscar Fernández, diputado del partido de Santiago Abascal, los datos publicados hoy por los ministerios de Trabajo e Inclusión son «preoupantes» dado que contrastan con la evolución positiva del mercado laboral nacional y ponen de manifiesto que se ralentiza la evolución de la creación de empleo en la región.

El parlamentario de Unidas por Extremadura Joaquín Macías, por su parte, ha exigido al Ejecutivo regional que se comprometa con la igualdad y el futuro de las mujeres en la región, quienes representan ya el 64 por ciento de los desempleados en la comunidad autónoma.

En esa misma línea, el secretario de Acción Sindical, Formación y Empleo de CCOO de Extremadura, Francisco Jiménez, ha destacado la necesidad de poner en marcha políticas específicas de empleo que terminen con las desigualdades entre paro y masculino.

También el responsable de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, ha expresado su preocupación por que sea el segundo mes consecutivo que asciende el desempleo en la comunidad autónoma.

Falsos autónomos

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha alertado de que la subida de afiliación a la Seguridad Social en febrero concentrada en sectores de alta cualificación «podría reflejar un aumento de falsos autónomos en el sistema».

Para el presidente de UPTA, Eduardo Abad, “aunque los datos de afiliación son positivos, debemos ser cautelosos y analizar la calidad de este crecimiento».

A su juicio, el trabajo autónomo «ya no sigue la lógica anticíclica», lo que hace «aún más importante» garantizar condiciones laborales «justas y dignas». EFE

.