La Asamblea de Extremadura celebrará el Día Internacional de la Mujer, por primera vez, sin un manifiesto en defensa de la igualdad consensuado por la mayoría de los grupos políticos ya que, a la tradicional negativa de Vox, ese año se han sumado PSOE y Unidas por Extremadura alegando el «blanqueo» que el Gobierno regional y el PP hacen del partido de Abascal.
PP, PSOE y Unidas por Extremadura habían firmado y consensuado en los dos últimos años este manifiesto por el 8M que no podía presentarse como declaración institucional al desmarcarse Vox, algo que ocurría también con el 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. PSOE y Unidas no firmarán el manifiesto del 8M en Extremadura.
Ahora, por primera vez esta legislatura, el PSOE se descuelga de este manifiesto después del acuerdo alcanzado recientemente entre PP y Vox para aprobar el decreto ley de medidas fiscales que incluye cuestiones como el compromiso de derogar la Ley de Memoria Histórica y aprobar una nueva Ley de Concordia.
PSOE
En rueda de prensa, la secretaria de Igualdad de los socialistas extremeños, Laura Sánchez, ha justificado este miércoles este rechazo en que no pueden firmar «con quienes blanquean a la ultraderecha» que «niega la violencia machista», que «pone en riesgo los derechos y libertades de las mujeres» y que ha pedido derogar la Ley LGTBI en Extremadura.
Según ha afirmado, la presidenta de la Junta, María Guardiola, «no es de fiar» por su inconsistencia política» al «abrazar a la ultraderecha» y «traicionar» de nuevo «aquellos principios de mentira con los que engañó a los extremeños», y por las políticas que lleva a cabo que están haciendo que «la igualdad se vea mermada».
Guardiola
Por contra, Guardiola, ha asegurado sentir «vergüenza» como titular del Ejecutivo y como mujer ante la decisión del PSOE de no firmar el manifiesto.
«Es un día terrible» para Extremadura, ha afirmado Guardiola, quien considera que el PSOE está «dispuesto a usar a las mujeres para su propaganda y centrado en el ruido».
Con la decisión del PSOE, esta formación política «se pone en contra del feminismo, de las mujeres que han sufrido violencia de género y violencia sexual, y de la ciudadanía», ha expuesto la jefa del Ejecutivo extremeño.
Tras considerar que los socialistas extremeños han cruzado «la peor línea roja contra la igualdad» por «intereses políticos», Guardiola ha manifestado que las excusas dadas por el PSOE para no unirse al manifiesto «no tienen nada que ver con las mujeres, ni con la verdad, ni con una lucha justa por la igualdad.
Unidas
En términos similares a los socialistas se ha pronunciado la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, que ha anunciado que su grupo tampoco firmará el manifiesto porque no quiere poner el «pin morado» a la la jefa del Ejecutivo ante el «blanqueo constante» que hace de Vox.
«Estamos cansadas de ver como el PP blanquea a la extrema derecha hasta el punto de que solo se sienta con la extrema derecha a negociar las políticas de esta tierra», ha aseverado la portavoz de la coalición, Irene de Miguel.
Y según ha dicho, no van a apoyar el manifiesto porque Guardiola está abriendo la puerta a aquellos que dicen que las oficinas de igualdad son un «chiringuito», niegan la violencia machista, quieren eliminar el derecho al aborto y no desean avanzar en educación sexual integral en las aulas.
«Burda excusa» para la Junta
Por su parte, la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez, ha tildado de «burda excusa» la negativa de ambos partidos.
«Es un problema del resto de partidos políticos, el PP y este Gobierno están centrados en seguir avanzando para construir una sociedad justa e igualitaria», ha afirmado en Mérida a preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de que las dos formaciones se negaran a rubricar el documento, confirmada posteriormente.
Sin embargo, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, la socialista Blanca Martín, ha restado importancia a que este año no haya un manifiesto político suscrito conjuntamente por PP, PSOE y Unidas, ya que no tiene el peso de la declaración institucional, y ha exculpado a su partido de que no haya salido adelante.
Según ha recalcado, el manifiesto es una «herramienta» de la sociedad civil, mientras que la declaración, que deben suscribir por unanimidad los cuatros grupos parlamentarios, es una «compromiso» de una institución que representa al pueblo extremeño.
PP
Para el portavoz del PP extremeño, José Ángel Sánchez Juliá, el PSOE está utilizando el 8 de Marzo como «un arma política sin un solo argumento» para anteponer sus intereses como partido a los derechos y reivindicaciones de las mujeres de la región.
Sin ninguna crítica a Vox, que desde su llegada al Parlamento ha impedido que salga adelante, como ocurría hasta entonces, una declaración institucional y unánime a favor del 8M, Sánchez Juliá ha culpado solo al PSOE y a Unidas de «empañar un día de reivindicación y de unión».
Los del partido de Santiago Abascal, por su parte, han justificado que no suscribirán ningún tipo de declaración ni manifiesto por el Día Internacional de la Mujer por considerar que, «una vez más», la izquierda «instrumentaliza» el feminismo mientras promueve políticas «ineficaces» que, a su juicio, han aumentado la inseguridad de las mujeres y «despilfarrado» miles de millones de euros.