Las bodegas extremeñas advierten: las amenazas arancelarias de Trump nos van a perjudicar

Almendralejo (Badajoz) (EFE).- Las bodegas extremeñas exportadoras de vino consideran que solo el anuncio de la istración de EE.UU de imponer aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril ya está generando «nerviosismo e incertidumbre» y que si finalmente se aplican, «perjudicarán bastante» a su ventas a dicho país.

En declaraciones a EFE, el responsable de exportación de Bodegas Orán, José Ortiz, que califica el mercado del sector del vino de “muy competitivo, considera que si Estados Unidos impone aranceles del 25 % «va afectar bastante” a las ventas.

Estas bodegas que producen cava y vinos en Almendralejo (Badajoz) llevan exportando 15 años a Estados Unidos. En 2019, no le afectaron las medidas arancelarias porque quedaban exentos los vinos de más de 14 de grados, pero ahora desconocen cómo se aplicarán.

“Con la trayectoria de crecimiento que llevamos, pues habíamos conseguido introducir nuestro producto bastante bien en el mercado, principalmente el cava, el daño será mayor y sufriremos una elevación de los precios”, ha advertido.

ALMENDRALEJO (BADAJOZ), 09/03/2025.- Las bodegas extremeñas exportadoras de vino consideran que solo el anuncio de la istración de EE.UU de imponer aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril ya está generando «nerviosismo e incertidumbre» y que si finalmente se aplican, «perjudicarán bastante» a su ventas a dicho país. En la imagen, el responsable de exportación de Bodegas Orán, José Ortiz, durante las declaraciones a EFE. EFE/Ana Picón

Aumento de importaciones de vino a EE.UU. para anticiparse a aranceles

En los últimos meses Bodegas Orán, como otras bodegas españolas, ha recibido pedidos por adelantado de importadores estadounidenses que quieren anticiparse a los aranceles, realizando envíos por un volumen correspondiente a «casi medio año».

De hecho, en el último informe de la Inteligencia Económica de la Interprofesional del Vino de España (OIVE) las importaciones de vino a Estados Unidos en diciembre de 2024 reflejan un aumento del 23 % en valor y del 29,5 % en volumen.

Justamente a finales del año pasado otra de las grandes bodegas de Almendralejo, Bodegas Romale, realizó su primer envío a EE.UU. iniciando unas relaciones comerciales con un futuro incierto.

“En las fechas que eran, final de año cuando más vino y cava se vende, es posible que los importadores recurrieran a nuevas bodegas con el objetivo de almacenar más producto ante una inminente subida de los aranceles”, reconoce el gerente de estas bodegas, Diego Nieto.

ALMENDRALEJO (BADAJOZ), 09/03/2025.- Las bodegas extremeñas exportadoras de vino consideran que solo el anuncio de la istración de EE.UU de imponer aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril ya está generando «nerviosismo e incertidumbre» y que si finalmente se aplican, «perjudicarán bastante» a su ventas a dicho país. En la imagen, el gerente de Bodegas Romale, Diego Nieto, durante las declaraciones a EFE. EFE/Ana Picón

Otros mercados internacionales

La “expectativas de crecimiento” se ven frenadas con el anuncio de Trump, pero estas bodegas extremeñas aseguran que tienen “bastante diversificadas sus ventas” y no dependen del gigante norteamericano.

“Lógicamente preferimos trabajar con países de la Unión Europea porque tenemos la misma legislación y es donde menos problemas vamos a tener ”, añade el gerente de Bodegas Romale, aunque también “es importante -destaca- estar en mercados como China y Japón».

En el mismo sentido desde Bodegas Oran, en su apuesta por la internacionalización, enfocarán los esfuerzos “a otras zonas donde haya menos problemas”.