Intervención en un quirófano del departamento de cirugía ocular del Hospital Universitario de Álava. EFE/David Aguilar

Extremadura bate su récord y cierra 2024 con 103 trasplantes de órganos

Mérida (EFE).- Extremadura cerró el año pasado con 103 trasplantes de órganos realizados, un récord histórico, en un ejercicio en el que la tasa de donantes se cifró en 63,8 por millón de habitantes, once puntos por encima de la media española, y en el que las negativas familiares se redujeron del 30 al 14 por ciento.

Estas cifras son fruto de la generosidad de los ciudadanos extremeños, que en situaciones «de altísimo dramatismo» son capaces «de decir sí», ha afirmado el coordinador regional de Trasplantes, Luis López, durante la presentación de los datos del ejercicio pasado acompañado por el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Jesús Vilés.

Los 103 trasplantes realizados superan el dato histórico de 2018, cuando se llegó al centenar, y de ellos, 69 fueron renales y 34 hepáticos, según ha detallado Vilés.

Ello fue posible gracias a la generosidad de 67 donantes fallecidos -40 de ellos en el Complejo Hospitalario de Badajoz, 26 en el de Cáceres y 3 en el Hospital de Mérida-, y a la de sus familias, a las que ha expresado su gratitud por «pensar en quienes sí tenían una oportunidad».

A estas cifras se suman tres trasplantes renales procedentes de donantes vivos, 44 autotrasplantes de médula ósea -dos más que en 2023-, la extracción de 109 córneas e implantación de 95, y tres donaciones de tejido óseo.

Cuarta CCAA con mayor tasa de donantes

Son datos «excelentes» que convierten a Extremadura en la cuarta comunidad autónoma con la tasa de donantes más elevada, ha indicado el coordinador de Trasplantes.

Según ha apuntado, la tasa de trasplantes en Extremadura se sitúa en 126 trasplantes por millón de población, 132 en España, el dato más alto del mundo, lo que significa que «un paciente español tiene las más altas posibilidades de recibir un trasplante en caso de que lo necesite que cualquier otro ciudadano del mundo».

A los pacientes trasplantados en Extremadura -donde solo se practican los hepáticos y renales- se suman otros 30 que lo fueron en otros hospitales del país, lo que permite afirmar que «un paciente extremeño se trasplanta con las mismas oportunidades y calidad que el resto de españoles», lo que López ha considerado un motivo de orgullo como sociedad.

Tanto él como Vilés han coincidido en destacar el esfuerzo coordinado de los actos implicados, donantes y familias, profesionales sanitarios, equipos de coordinación y asociaciones de pacientes, cuyo compromiso es «clave» en la sensibilización y el apoyo de quienes esperan un nuevo órgano, ha indicado este último.

Ha resaltado además que España es líder mundial en donación y trasplante con un modelo basado en la solidaridad y la excelencia, «a lo que Extremadura contribuye de manera destacada».

El secreto de este éxito, ha explicado López, son los pilares en los que se asienta el modelo español de trasplantes, entre ellos, centrar la atención en el donante y no en el trasplante, tener implantada la figura del coordinador, la relación con los medios de comunicación y una formación «muy intensa» de los profesionales, que están a la altura de cualquier otro hospital de España.
Con todo ello, ha recalcado, se logra que la donación y el trasplante «se considere como un objetivo social».

A preguntas de los medios respecto a la posibilidad de que en Extremadura pudiera practicar en futuro otros programas de trasplante, ha señalado que «ello conllevaría un coste en cuanto a aprendizaje que no sería conveniente», pues existiría una curva de aprendizaje «que hay que minimizar.

No obstante, ha subrayado que «los pacientes que necesitan un trasplante se están trasplantando», ya sea en la región o fuera de ella.

Respecto a la lista de espera, ha precisado que 69 personas estaban a la espera de un trasplante renal a fecha del pasado 31 de diciembre, 14 hepático y 36 de córneas, pero ha aclarado que «cuanto más trasplantes se hacen, más se indica, más se considera esa cuestión y más se realiza».