Acuarela que ilustra el macrocomplejo de turismo rural de lujo entre Navalmoral de la Mata y Casatejada.

Proyectan macrocomplejo de turismo rural de lujo entre Navalmoral de la Mata y Casatejada

Mérida, 24 mar (EFE).- La compañía hotelera Rosewood y la promotora Blasson planean la construcción de un hotel de lujo con 65 habitaciones y 150 casas rurales en unas 2.000 hectáreas entre las localidades cacereñas de Navalmoral de la Mata y Casatejada dentro de un proyecto pionero denominado ‘Dehesa Espadañal’, que prevé una inversión de 450 millones de euros y la creación de 300 empleos directos.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha comparecido en rueda de prensa junto al presidente de Blasson y del proyecto ‘Dehesa Espadañal’, Francisco Javier Meliá, y el vicepresidente regional y director general en Rosewood Villa Magna, Friedrich Von Schönburg, tras la firma del protocolo de actuación.

Este documento compromete a las partes al desarrollo conjunto del proyecto que, además de los empleos directos, generaría 1.000 indirectos y más de 1.200 en su fase de construcción.

Proyecto empresarial de interés autonómico

Guardiola ha valorado que una «firma de prestigio internacional» como Rosewood se haya fijado en Extremadura para albergar el primer destino de estas características en España: un conjunto turístico residencial de lujo vinculado a la dehesa para el que está «muy avanzada» ya su posible declaración como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (PREMIA), lo que implica «reducir los plazos» y «habilitar a la promotora para ser beneficiaria de ayudas al empleo».

Tras resaltar la buena evolución en la región de indicadores como la competitividad fiscal, las exportaciones o el turismo, fruto de un modelo de «estabilidad, de confianza y de libertad», Guardiola ha mencionado la apuesta de su ejecutivo por atraer «empresas fuertes» que inviertan en Extremadura, a la que vean como «una comunidad amigable», como «una política fiscal y económica atractiva».

Es el caso de Rosewood y Blasson con una iniciativa que -ha dicho- permite crear «un destino único que tenga el mundo rural por bandera», sobre una de las «joyas» naturales de la región, la dehesa, y dirigido a un turista de «alto poder adquisitivo», lo que generará mucha actividad económica, permitiendo con ello fijar población al territorio y evitar el abandono de las zonas rurales.

«Lo habitual en este tipo de turismo de alto valor eran destinos de playa o eran destinos turísticos de grandes urbes, por eso también es un cambio revolucionario. Esto es una apuesta muy seria para situar a Extremadura en el escaparate internacional», ha manifestado la presidenta de la Junta.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, presenta el proyecto de macrocomplejo de turismo rural de lujo entre Navalmoral de la Mata y Casatejada. EFE/ Jero Morales

El del proyecto ‘Dehesa Espadañal’ ha subrayado que ambicionan que este macrocomplejo, cuya construcción se desarrollará en un plazo estimado de 24 meses, se convierta en una referencia mundial del turismo de lujo y del turismo rural.

Con una edificabilidad inferior al 2 % y construcciones tradicionales en un máximo de dos alturas, el proyecto apuesta por un enfoque sostenible, eficiente y autosuficiente energéticamente, que protege el ecosistema y emplea materiales autóctonos como piedra y madera, respetando la estética de las tradicionales fincas extremeñas, ha explicado.

El complejo, según Meliá, está diseñado para fomentar una conexión auténtica con el entorno, pues posibilitará a los huéspedes disfrutar de experiencias vinculadas a la naturaleza, la cultura, la gastronomía y las tradiciones de la región, como explotaciones ganaderas o huertos ecológicos, entre otras muchas actividades.

Estará compuesto por un hotel boutique con 65 habitaciones y 150 casas de campo que, ha precisado, se pueden adquirir y cuyos propietarios podrán tener a «servicios de primer nivel de Rosewood como si estuvieran en el hotel».

También forma parte del accionariado del proyecto Benbros, que aporta el conocimiento local y su experiencia en otros exitosos proyectos empresariales desarrollados en la región, y se trabajará con los ayuntamientos de las dos localidades cacereñas.

Por su parte, el representante de Rosewood -grupo que cuenta con 34 hoteles en 22 destinos- ha remarcado que este proyecto único en España pretende «conectar el lugar con las personas», «ayudar a descubrir lo desconocido», y que los visitantes se «enamoren» de Extremadura y su dehesa como les ocurrió a ellos a la hora de impulsarlo.