Madrid, 28 abr (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid como consecuencia del apagón eléctrico que se ha producido este lunes en la Península Ibérica.
La declaración de emergencia de interés nacional se ha producido a petición de esas siete comunidades y el ministro del Interior ha asumido su dirección, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse en esas comunidades, según ha informado Interior en un comunicado.
Según la información de Red Eléctrica de España, se trata de un corte de suministro de una magnitud «excepcional y extraordinaria» y, por tanto, «desconocida en la España moderna». No ha sido posible determinar las causas y se trabaja activamente tanto para determinar las mismas como para restablecer el suministro eléctrico a todo el territorio nacional lo antes posible.
Tras producirse el apagón, el Gobierno extremeño activó el nivel 2 de emergencia ante la posibilidad de daños para bienes y población, una medida de gestión que habilita al Ejecutivo regional a mantener el control operativo dentro del ámbito autonómico.
Posteriormente, el Ejecutivo regional solicitó al Gobierno de España la declaración del nivel 3 de emergencia al entender que la situación era de ámbito nacional, una petición que el Gobierno ha aceptado.
Avisos de emergencias
El Centro de Coordinación de Emergencias 112 de Extremadura ha recibido «cientos de llamadas, ninguna de especial gravedad», relacionadas con un apagón eléctrico que ha afectado al conjunto del país y que «no tiene precedentes», según ha afirmado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
Tanto Guardiola como el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, han mandando un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y han aseverado que la istración extremeña y nacional trabajan de forma coordinada para garantizar la seguridad y el funcionamiento de las estructuras críticas y de los servios públicos esenciales.
En este sentido, Guardiola ha apuntado que los servios asistenciales, como hospitales, residencia de mayores y puntos asistenciales trabajan con normalidad.
De hecho, la Asociación de Residencias de Extremadura (ASOREX) ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las familias ya que el apagón eléctrico registrado no está comprometiendo el bienestar de las personas mayores.
No obstante, y a través de un comunicado de prensa, ASOREX ha instado a las compañías energéticas y a las autoridades a que prioricen la recuperación del servicio en las residencias, pues son «el hogar de las personas mayores más vulnerables».
El Gobierno extremeño suspende la actividad lectiva en los centros educativos durante la jornada de este martes, 29 de abril, ante la situación de emergencia derivada por el apagón eléctrico.
Fuentes de la Consejería de Educación ha adoptado esta medida a fin de evitar la asunción de riesgos graves que pudieran producirse para la población y los bienes durante esta situación de emergencia.
Recuperación del suministro
Áreas de todas las comunidades autónomas afectadas por el apagón comenzaron a media tarde a recuperar el suministro eléctrico, según datos de Red Eléctrica y de s.
Las localidades de Plasencia, Navalmoral de la Mata y Jaraíz de la Vera, entre otras, fueron las primeras. Con posterioridad, el suministro llegó parcialmente a Mérida y Cáceres, entre otras ciudades.