La presidenta extremeña, María Guardiola, en el Centro Coordinador de Emergencias 112 de Extremadura. .EFE/ Jero Morales

Extremadura no pedirá retirada del nivel 3 hasta que no se garantice la estabilidad eléctrica

Mérida (EFE).- La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha afirmado esta tarde que la CCAA no solicitará la desescalada del nivel 3 de emergencia hasta que el Gobierno de España no asegure la continuidad en la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Esta mañana, Guardiola había afirmado en rueda de prensa que se había ha optado por dejar en manos del Gobierno central la decisión de retirar la situación de emergencia de interés nacional, ya que era «lo responsable» por una cuestión de desconocimiento del origen del apagón y de sus consecuencias.
Esta tarde, en un mensaje en la red social X, la presidenta extremeña ha agradecido además al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, su llamada interesándose por la situación de Extremadura, en la que ha transmitido que los servicios públicos extremeños funcionan con normalidad

Esta mañana, en declaraciones a los medios de comunicación en la sede del Centro 112 de Emergencias de Extremadura, Guardiola ha expuesto que tanto la declaración como la retirada de dicha emergencia nacional la pueden solicitar las comunidades autónomas. También, el propio Gobierno central puede hacerlo.

Guardiola cree que «lo responsable» es que sea el Gobierno

En opinión de la presidenta extremeña, «lo responsable, por una cuestión de desconocimiento del origen -del apagón- y de las consecuencias que puede tener, es que sea el Gobierno de España, que es el que tiene la información o debería tenerla, el que decida cuándo decae este nivel de emergencia».

Extremadura ya ha recuperado el 98 % del suministro eléctrico y los servicios públicos han recuperado la «práctica normalidad», según ha apuntado la presidenta extremeña. Sin embargo, la coordinación bajo «Guardiola emergencia Extremadura» sigue siendo crucial para evitar problemas futuros.

El Gobierno esperará a que se consolide el tráfico eléctrico para bajar el nivel de emergencia

Por su parte, el Gobierno central esperará a que se consolide el tráfico eléctrico para ir bajando el nivel de emergencia 3. Este fue establecido en Extremadura tras el apagón eléctrico de este lunes. Así lo ha expresado a los medios el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana. Esto fue después de que la presidenta de la Junta, María Guardiola, haya optado por dejar esta decisión en manos del Ejecutivo central.

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, durante el encuentro con la prensa este martes. en el que ha dicho que el Gobierno central esperará a que se consolide el tráfico eléctrico para ir bajando el nivel de emergencia 3 establecido en Extremadura tras el apagón eléctrico de este lunes. EFE/ José Luis Real

El 112 gestionó más de 2.600 llamadas y 700 incidentes

El 112 de Extremadura ha gestionado desde medianoche hasta las 7:30 de este martes 2.605 llamadas y 725 incidentes. La mayoría de estos incidentes estaban relacionados con personas atrapadas en ascensores. Siete trenes paralizaron este lunes en la región. Aún sin servicio ferroviario restablecido al continuar existiendo fallos en las comunicaciones y la electricidad. Hubo un retraso de dos horas en el vuelo Madrid-Badajoz. Las líneas de autobuses funcionaron con normalidad, excepto alguna incidencia relacionada con el pago telemático. Hubo normalidad en cuanto al transporte educativo. Aunque, la actividad lectiva fue suspendida este martes en los centros, que incluso así abrieron. Es fundamental en «Guardiola emergencia Extremadura» que se resuelvan todos los detalles logísticos.

Normalidad en los centros sanitarios

Por su parte, los hospitales y centros sanitarios también funcionan correctamente conectados a la red, manteniendo su actividad ordinaria. En este sentido, los últimos en conectarse fueron los de Siberia-Serena, Zafra, Llerena y Mérida, el último a las 3:50 de la madrugada.

Respuesta «ejemplar» de la ciudadanía

Sin embargo, «como ha habido una respuesta ejemplar» de la sociedad extremeña «afortunadamente» no ha hecho falta este recurso. «Entendíamos que, por el desconocimiento del origen de este gran apagón, que la coordinación en el territorio nacional, porque esto no solo nos afecta a una comunidad autónoma, debiera tenerla el Gobierno de España», ha apuntado.

Asistencia muy desigual en los centros educativos en una jornada no lectiva

Los centros educativos extremeños han registrado en la jornada matinal de este martes, en la que han abierto sus puertas con carácter no lectivo, una asistencia muy desigual por parte del alumnado. Han tenido porcentajes entre el 5 y el 100 % en función de la ubicación y el nivel formativo. Sin embargo, la Junta de Extremadura reanuda la actividad lectiva en los centros educativos no universitarios a partir de esta tarde.