El líder de Izquierda Unida (IU), Antonio Maillo (i), junto a la nueva coordinadora en Extremadura, Nerea Fernández (d), en la Asamblea Regional celebrada en Mérida EFE/ Jero Morales

Nerea Fernández, nueva coordinadora de IU Extremadura

Mérida (EFE).- La diputada regional Nerea Fernández ha sido elegida coordinadora de Izquierda Unida (IU) Extremadura, después del acuerdo previo alcanzado entre las dos candidaturas presentadas,

Sustituye a Joaquín Macías, que deja el cargo después de nueve años.

El acuerdo ha sido ratificado este domingo en la XIV Asamblea Regional de IU que se ha celebrado en Mérida.

A ella ha asistido el líder nacional de la formación, Antonio Maíllo.

Macías, en cuya lista iba Nerea Fernández, y David Araújo, que será el nuevo secretario de Organización, según han informado fuentes del partido, encabezaban las dos candidaturas.

Empate entre candidaturas

Ambas listas habían conseguido 15 para la composición de la nueva coordinadora regional.

La de Macías logró el 55,5 % de los apoyos, por el 49,5 % de la de David Araújo.

Las treinta personas elegidas han sido proclamadas  al inicio de la XV Asamblea.

Nerea Fernández ha destacado, tras ser elegida coordinadora de IU Extremadura, los acuerdos conseguidos para la clase trabajadora extremeña y para la organización, entre los que ha incluido su nombramiento.

Los retos

Ha anunciado que trabajarán por reforzar la organización porque «cuando IU está fuerte la clase trabajadora gana».

A su juicio, Extremadura se merece una IU potente para seguir avanzando en derechos para la clase trabajadora.

Y para enfrentarse a un mundo cada vez más difícil con una extrema derecha que sigue creciendo.

También en Extremadura, con pactos «vergonzosos» entre el PP y Vox.

Ha avanzando que seguirán apostando para que sea «una tierra libre, de dignidad, de libertad y de derechos».

Maíllo destaca el consenso

En declaraciones previas a la Asamblea Regional, Maíllo, aunque no ha concretado el acuerdo que habían alcanzado las dos candidaturas, ha destacado el «ejercicio de síntesis» que se ha producido.

Ello ha permitido que salga una dirección en Extremadura que represente al cien por cien de la militancia y no la 50 a al 60 %, ha dicho.

Ha comentado que Macías da el relevo después de nueve años al frente de la organización, durante un ciclo electoral «muy complicado».

Ha destacado los cientos de concejales que ha conseguido la formación en su etapa y el trabajo que desarrolla en la Asamblea de Extremadura junto a Nerea Fernández.

Maíllo ha planteado el reto de la izquierda en Extremadura: contar con un proyecto sólido que genere esperanza y adhesión, y que no se resigne a que gobierne el PP y Vox.

El apagón

Por otro lado, Maíllo ha expresado su «temor» a la actitud de las compañías energéticas respecto al apagón.

«Las grandes eléctricas están desde la opacidad y la resistencia a la entrega de datos al Gobierno, cosa absolutamente inexplicable, intentando cubrir un relato que nunca las salpique a ellas», ha señalado.

Maíllo ha defendido que España cuente con una red eléctrica cien por cien pública y no como ahora con una participación de solo el 20 %.

Ha pedido «prudencia y rigor» hasta conocer las causas del apagón y para «no haya dudas ni deslegitimación» de esas informaciones.

También se ha referido a la encuesta publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Esta señala que un 59,6 % de los ciudadanos considera que la información que fue dando el Gobierno durante el apagón «fue insuficiente».

Maíllo ha aclarado que él es del «40 %» restante.