Mérida (EFE).- Las carreras de cuadrigas han vuelto, 1.600 años después de la última celebración, a deleitar a los ciudadanos de Mérida ataviados de patricios, plebeyos y esclavos de la Antigua Roma, de cuyo origen presume estos días la capital extremeña con la fiesta de Emérita Lúdica.
La recreación histórica ha tenido lugar este jueves en el Circo Romano emeritense, con cuatro facciones de cuadrigas, entre ellas la del auriga Diocles, un personaje histórico de la provincia romana de Lusitania, de la que era capital Emerita Augusta (Mérida).
Tampoco han faltado una representación de las legiones X y V romanas ni tampoco el procónsul Quinto Servilio.
Así, cientos de ciudadanos de todo estatus social, hablando en el sentido del Imperio romano, han sido testigos de la carrera, la primera con representación de este tipo con ambientación histórica.

Gran Circus Maximus
Y es que desde el Ayuntamiento de Mérida se había anunciado días antes que, para acceder a la actividad ‘Gran Circus Maximus’, tal como se ha llamado, «el público deberá ir vestido de romana o romano».
Construido en el siglo I y utilizado hasta el siglo IV, el Circo Romano de Mérida es uno de los más antiguos y mejor conservados, ya que mantiene íntegramente su planta, que rectangular está rematada en un semicírculo en el extremo oriental y por un arco en el occidental.
Reiteradamente desde la organización se pedía a los asistentes, que copaban los laterales, que no se sentaran ni se apoyaran en las piedras, parte de un monumento de 2.000 años de historia.
Entre sombrillas, abanicos y pañuelos romanos sobresalía un complemento más tecnológico, el ‘smartphone’, que servía para inmortalizar un acontecimiento que resurge con la intención de asentarse en la programación de Emérita Lúdica.

Emérita Lúdica
Además, esta celebración de la decimoquinta edición de la fiesta de recreación del mundo romano en Mérida contempla, durante cinco días, más de 150 actividades, hasta el 25 de mayo, con 31 asociaciones recreacionistas, 7 de ellas locales y el resto de municipios de España, Italia e Inglaterra.
Desfiles militares, castras, escenas de vida cotidiana, mercados de gastronomía y comercio, música y talleres infantiles son otras de las actividades previstas, todas ellas en un ambiente de hace dos milenios.
Una gladiatura nocturna el sábado en el Anfiteatro es la otra novedad de Emérita Lúdica, edición para la cual la previsión es superar el número de 115.000 ciudadanos y visitantes de 2024 en este regreso al pasado de Mérida, que no solo piensa cada año en el Imperio romano, sino que lo vive.