Tokio (EFE).- La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, expuso este viernes ante empresarios japoneses en Tokio los principales atractivos que ofrece esta región española para las inversiones extranjeras, que resumió en «sol, tierra y agua».
Guardiola trasladó este mensaje a más de un centenar de representantes empresariales nipones de diversos sectores en un seminario de negocios celebrado en la Embajada de España en Japón, lo que supuso el último acto de su agenda oficial en su viaje al país asiático.
«Extremadura, al igual que Japón, es mucho más que sus tradiciones. Somos una región que mira al futuro sin temor. Nos hemos convertido rápidamente en un referente europeo en energías limpias», afirmó.
«Día a día, cada vez más empresas, muchas de ellas japonesas, depositan su confianza en nosotros para crecer y transformar la economía», dijo la presidenta extremeña, quien resumió en tres palabras -«sol, tierra y agua»- lo que la región ofrece a los inversores.
«Más de 3.000 horas de sol al año, el 27 % de la energía fotovoltaica de España, el 30 % de los embalses de agua del país y un compromiso agrícola con la innovación verde y la transición energética sin comparación», destacó.
Suelo industrial
Guardiola apuntó también a la abundancia de suelo industrial disponible en la región, más de 1.500 hectáreas «con precios competitivos» adaptadas a los sectores industrial, agroalimentario, logístico y tecnológico.
Los intercambios entre Japón y Extremadura «se fortalecen cada día» y muestra de ello son el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias extremeñas, dijo la mandataria autonómica.
Añadió que el Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y la Unión Europea que entró en vigor en 2019 ha abierto nuevas oportunidades y dado pie a proyectos conjuntos en movilidad eléctrica, biotecnología o economía digital.
«Esto es sólo el principio», afirmó Guardiola, quien pronunció su intervención en inglés y se despidió de la audiencia con un «arigatou gozaimasu» (muchas gracias).
En el seminario también intervinieron el embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y el secretario general de Economía, Empresa y Comercio de Extremadura, Víctor Píriz Maya, quienes también destacaron el liderazgo español en el sector de las renovables y otras ventajas que ofrece la región como sus bajos costes laborales, sus conexiones de transporte o el apoyo de fondos europeos.
Visita a AESC
Antes de participar en el seminario de negocios, Guardiola visitó este viernes la ‘gigafactoría’ de la multinacional nipona AESC en Zama (en la prefectura de Kanagawa, al sudoeste de Tokio), empresa que construirá la futura fábrica de baterías de litio de Navalmoral de la Mata.
La jefa del Ejecutivo extremeño fue recibida por el CEO de AESC, Shoichi Matsumoto -quien también intervino en el seminario de negocios- y otros responsables de la firma nipona, y conoció de primera mano la primera fábrica de la multinacional, donde trabajan unas 400 personas.
La gigafactoría ocupará una parcela de 108 hectáreas en el Parque de Desarrollo Industrial del Norte de Extremadura, donde las obras de adecuación del terreno comenzaron el pasado marzo, y se espera que genere unos 3.000 empleos directos.
Esta visita y el seminario de negocios cerraron la agenda en Japón de Guardiola, que lideró una misión comercial e institucional de la Junta iniciada el pasado día 19 y que incluyó su participación en el Día de Honor de Extremadura celebrado en la víspera en el Pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka.