Mérida, 24 may (EFE).- La reforma del sistema de financiación autonómica, pues el actual data de 2009, la restructuración de la deuda y «el grave déficit» de las infraestructuras, como las ferroviarias, son algunos de los temas que Extremadura ha propuesto al Ministerio de Política Territorial para la próxima Conferencia de Presidentes.
En materia de financiación autonómica, uno de los grandes ejes que el Gobierno extremeño quiere abordar, destaca la necesidad urgente de reformar el sistema de financiación y abordar la aprobación por Real Decreto-ley de las entregas a cuenta.
«Vamos a defender la solidaridad. Suficiencia no puede confundirse con solidaridad. Lo primero que hay que hacer es garantizar esa dotación de recursos suficientes y hay que invertir los recursos en aquellos territorios que más lo necesitan y sin duda, Extremadura es uno de ellos», afirmó recientemente la consejera de Hacienda, Elena Manzano.
Energía y educación
Asimismo, Extremadura exigirá seguridad en el modelo energético, con inversiones técnicas en las redes de Red Eléctrica de España y energías de respaldo. En este sentido, el Gobierno regional exigirá la prolongación de la vida útil de la central de Almaraz.
El déficit tanto de profesionales sanitarios que presenta Extremadura como el de las infraestructuras críticas (sistema ferroviario nacional, transporte público y comunicaciones) también ha sido elevado al Ministerio.
La lucha contra la ocupación de viviendas, la exigencia de que el Estado asuma sus competencias en el control de fronteras e inmigración, sin delegar las mismas a las comunidades, y la petición de la financiación de la educación de 0-3 años figuran también en las propuestas extremeñas.
Otras CCAA
Al menos la mitad de los gobiernos autonómicos quieren que el tema de la financiación autonómica se incluya en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará en Barcelona en dos semanas, además de la vivienda y la educación que ha propuesto el Ejecutivo central.
El Gobierno envió el martes a los ejecutivos autonómicos las cartas en las que les cita para el próximo día 28 a las 17:30 horas al comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes, en las que les daba hasta este viernes para remitirle los asuntos que tengan interés en llevar al orden del día.
En la Conferencia de Presidentes, que tendrá lugar el próximo 6 de junio en Barcelona, el Gobierno ha planteado como temas a abordar el a la vivienda y la formación profesional y universitaria, sin mencionar la financiación que piden debatir buen número ejecutivos autonómicos, lo que no significa que quede excluida.
Según la información recabada por las delegaciones de EFE en los diferentes territorios y las declaraciones de los ejecutivos de las comunidades que han adelantado su postura, al menos los gobiernos populares de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia y el socialista de Castilla-La Mancha quieren que en Barcelona se aborde la reforma del sistema de financiación, caducado hace más de 10 años. EFE