Familiares de las víctimas del Alvia que descarriló en Santiago, provocando ochenta muertos y casi centenar y medio de heridos se concentran este miércoles durante el primer día del juicio del accidente que se desarrolla en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. EFE/ Lavandeira Jr

Las víctimas del accidente del Alvia afrontan el juicio con gran «dolor y rabia»

Santiago de Compostela, 5 oct (EFE).- La plataforma de víctimas del Alvia 04155 encara el inicio del juicio por el accidente de tren ocurrido el 24 de julio de 2013, que dejó un terrible saldo de hasta 80 víctimas mortales, con «muchísimo dolor» y «rabia» al considerar que faltan en el banquillo los que deberían responder de «decisiones y negligencias» sin las cuales aquella tragedia no hubiese ocurrido.

El maquinista del Alvia que descarriló en Santiago, provocando ochenta muertos y casi centenar y medio de heridos, Francisco José Garzón Amo (c) a su llegada este miércoles al primer día del juicio del accidente que se desarrolla en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. EFE/ Lavandeira Jr
Manuel Prieto Romero, el abogado del maquinista del Alvia que descarriló en Santiago, provocando ochenta muertos y casi centenar y medio de heridos, Francisco José Garzón Amo hace declaraciones a los medios a su llegada este miércoles al primer día del juicio del accidente que se desarrolla en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. EFE/ Lavandeira Jr
Ciudad de la Cultura, ubicada en Santiago de Compostela, el abogado de esta plataforma, Manuel Alonso Cerezuelo, ha celebrado en declaraciones a la prensa que al menos «se haga por fin ya justicia» y ha confiado en que «se pueda acreditar» todo lo que no han podido demostrar a lo largo de la investigación.

Sobre los encausados, ha dicho que si bien el conductor, Francisco José Garzón Amo, uno de los dos imputados, «efectivamente» cometió un «error humano», al no reducir la velocidad para pasar por la curva de A Grandeira por un despiste tras una llamada del interventor de a bordo, «es mucho más grave» la conducta del responsable de la seguridad en Adif durante esas fechas, Andrés Cortabitarte, el otro encausado.

«Conociendo que había un riesgo no hizo nada para evitarlo», ha dicho Cerezuelo.

La vista que este 5 de octubre comienza será larga y estará centrada en la responsabilidad del conductor, que encaró la doblez de a la capital gallega a más del doble de la velocidad permitida (191km/h frente a 80), y la del de la infraestructura, por eventuales problemas que pudiesen haber afectado a la seguridad de la instalación al no prever un frenado técnico.

La sesión de este miércoles estará dedicada a resolver cuestiones previas. Una vez se solvente este trámite, será el interrogatorio de los encausados, pero todavía no se conoce cuándo se producirá.