Un forense analiza los restos encontrados durante la exhumación de una fosa de Narón (A Coruña). EFE/Kiko delgado

Inician en la fosa de O Val de Narón (A Coruña) la búsqueda de 51 víctimas del franquismo

Narón (A Coruña) (EFE).- Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y del Instituto de Medicina Legal de Galicia han iniciado este lunes en el cementerio parroquial de O Val, en Narón (A Coruña), los trabajos de «localización encaminados a una posible exhumación» de 51 víctimas del franquismo.

La Asociación Cultural Memoria Histórica Democrática ha respaldado el comienzo de las tareas, que buscan encontrar restos de personas que fueron enterradas en ese camposanto al comienzo de la Guerra Civil.

Entre ellas, se prevé que permanezcan de las tripulaciones del acorazado «España», el buque de transporte de guerra «Contramaestre Casado» y la embarcación de vapor «Dómine», además de residentes en municipios de la comarca, como Ferrol y Narón.

El grupo Histagra de la Universidad de Santiago de Compostela inicia la exhumación de una fosa de Narón (A Coruña) para buscar de los restos de 51 personas asesinadas en la comarca de Ferrol al inicio de la Guerra Civil.
El grupo Histagra de la Universidad de Santiago de Compostela inicia la exhumación de una fosa de Narón (A Coruña) para buscar de los restos de 51 personas asesinadas en la comarca de Ferrol al inicio de la Guerra Civil. EFE/Kiko Delgado

La entidad ha destacado que los trabajos «son continuación de los efectuados con georradar el pasado 10 de octubre» y, sobre el «España», ha concretado que hasta 32 hombres de su dotación podrían estar enterrados en el cementerio.

Un equipo del grupo Histagra, de la Universidad de Santiago de Compostela, encabeza las tareas en el marco del Plan de Memoria Democrática y con el apoyo del Gobierno central y de la Xunta de Galicia.

El colectivo considera que la fosa naronesa podría ser «una de las mayores de Galicia» y que al menos «cincuenta familias están buscando a sus familiares y parientes asesinados después de la sublevación militar en Ferrol de julio de 1936, que pueden estar enterradas en el cementerio de O Val».