El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda acompañado por la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez antes tras la reunión del Consello. EFE/Xoán Rey

La Xunta construirá un planta de reciclaje textil en Sogama que empezará a funcionar en 2026

Santiago de Compostela (EFE).- La Xunta tiene previsto licitar este mismo año la construcción de la primera planta pública de gestión y recuperación de residuos textiles de origen doméstico, que contará con una inversión de 14 millones de euros y estará terminada y lista para funcionar en junio de 2026.

Esta planta, que contará con 10,27 millones de euros financiación de los fondos europeos Next Generation, contará con capacidad para tratar unas 3.000 toneladas anuales de este tipo de residuos, aunque la cantidad se podría ampliar posteriormente a las 24.000 toneladas al año.

El presidente gallego, Alfonso Rueda, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, han informado tras la reunión del Consello de la Xunta de esta iniciativa, incluida en el Plan estratégico 2024-2030 de Sogama y que se enmarca en el proyecto del Gobierno autonómico para impulsar un polo del textil para atraer inversiones y empresas de este sector.

Rueda ha recordado que la normativa estatal establece que, a partir de 2025 todos los municipios deben recoger de forma separada los residuos textiles, y la nueva planta contribuirá a su reciclaje para que pueda tener «el tratamiento adecuado».

Vázquez, por su parte, ha informado de actualmente un 7 % de los residuos de la bolsa negra que llegan a Sogama son textiles, lo que supone unas 70.000 toneladas al año, por lo que es necesario trabajar para que vayan en contenedores separados desde el origen.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda antes de comparecer en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda antes de comparecer en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello. EFE/Xoán Rey

Cuando empiece a funcionar la planta su función principal será preparar para reciclar tanto los residuos textiles procedentes de las ONG -como Cáritas o Humana- que ya operan en Galicia, como los que se recojan en los contenedores instalados en la calle, ampliando así la capacidad actual de Sogama para nuevas fracciones de restos.

Dentro del plan estratégico de Sogama también se incluye, para completar la transformación digital de la empresa pública, que en el mes de octubre se empezará a trabajar en una plataforma, llamada Traza, para la gestión automática de datos e información de los residuos y asegurar su correcta trazabilidad en tiempo real.

Además, en el horizonte de 2027 se pondrá en marcha el portal del cliente para ofrecer un servicio bidireccional a los 295 ayuntamientos adheridos a Sogama.

«Récord» de matrícula de FP

El Consello de la Xunta ha estudiado este lunes un informe sobre la matrícula de FP para este curso, en el que se batido «un nuevo récord» con casi 69.000 alumnos, lo que supone un 7 % más que el año pasado y el doble que en el curso 2008-2009, cuando no se llegaba a los 35.000 alumnos.

Este incremento de matrícula «es generalizado en todas las modalidades y todo el territorio», ha destacado Rueda, con 5.600 alumnos matriculados en algún ciclo formativo básico, un 5,4 % más que el año pasado; 25.000 en grado medio, 4,1 % más; y 37.800 en ciclos de grado superior, un 8,5 % más.

Rueda también ha puesto en valor que la tasa de inserción laboral de la FP es del 85 % y en el caso de la FP dual asciende a un 97%.