Santiago de Compostela (EFE).- Los grupos de la oposición, BNG y PSdeG, escenificarán su ofensiva contra el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) en el pleno del Parlamento la semana que viene, en el que preguntarán al presidente por esta polémica planta que acaba de conseguir la declaración ambiental favorable en medio de una gran contestación social.
Antes de las preguntas al presidente del miércoles, ya el martes comparecerá la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, para hablar de esta misma cuestión, ya que informará de la situación en la que se encuentran los proyectos industriales declarados estratégicos por la Xunta, entre los que se encuentra el de Altri.
Desde el BNG, han advertido de que la Xunta está intentando imponer «con muy malas» artes esta planta «en contra de la voluntad de la gente» y siguiendo un modelo de «franquismo industrial» para beneficiar a la multinacional portuguesa con una legislación hecha «a medida» de sus intereses.
La viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ha denunciado «el oscurantismo y la opacidad terrible» en torno a este proyecto y ha reclamado al Gobierno central que «no le de ni un euro de fondos públicos» a esta planta de celulosa para la fabricación de fibras textiles que será una «bomba ambiental en el corazón de Galicia».
La «macrocelulosa que no quieren en Portugal»
Según ha explicado en la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces de este martes, la líder del BNG, Ana Pontón, va a preguntar a Rueda por qué la Xunta «quiere imponer» a Galicia la «macrocelulosa que no quieren en Portugal», donde la empresa tampoco tendría la materia prima que necesita, el eucalipto, porque esta especie tiene una moratoria hasta 2030.
También el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, preguntará a Rueda sobre Altri, en concreto si cree que el proyecto se ha tramitado «con normalidad, transparencia y plena legalidad», aparte de cuestionar por qué ha sido declarado como estratégico por la Xunta.
Para el PSdeG la declaración ambiental positiva que ha otorgado la Xunta al proyecto ha estado «cargada de opacidad y cambios constantes», pero aparte de «generar muchas dudas» a nivel medioambiental, la viabilidad económica de la planta de Altri es «más que dudosa», según ha apuntado la viceportavoz socialista Lara Méndez.
De hecho, ha dicho que su partido tiene «serias dudas de que el proyecto pueda cumplir los requisitos» para recibir los fondos europeos que gestiona el Gobierno central, de los que la empresa espera 250 millones de euros.
En todo caso, ha apuntado que el Gobierno central va a juzgar este proyecto «con el mismo patrón» que otros, y es la Xunta la que «nunca lo ha tratado igual», sino que ha utilizado una «doble vara de medir» para favorecerlo y certificar su viabilidad medioambiental.
Por su parte, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vuelto a defender el criterio de los técnicos de la Xunta para otorgar la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable y ha dicho que la política industrial de la Xunta no se centra solo en este proyecto de Altri que está «acaparando el protagonismo».
Así, ha explicado que Lorenzana también se referirá a otros proyectos estratégicos en el ámbito de la automoción, el eólico o el naval.
Petición de competencias meteorológicas y ley de IA
El pleno de la semana que viene se iniciará con el debate de dos textos legislativos, uno presentado por la Xunta y otro por el BNG.
En concreto, se realizará el debate para la aprobación del proyecto de ley de desarrollo e impulso de la inteligencia artificial en Galicia, elaborado por la Xunta; y el debate de toma en consideración de una proposición de ley del BNG para reclamar las competencias en meteorología para la comunidad autónoma.