Palma (EFE).- La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha afirmado este martes en Berlín que tendrá que negociar con todos los grupos del Parlament el «cambio de paradigma» para hacer frente a la masificación turística en Baleares, con una batería de medidas que surgen del consenso del Pacto por la Sostenibilidad.
Así lo ha reconocido durante su intervención para presentar la estrategia de Baleares en la Feria de Internacional de Turismo (ITB) alemana, donde ha dicho que el Govern ampliará su propuesta inicial con las prioridades marcadas en el marco del Pacto por la Sostenibilidad y negociará las medidas que requieran de cambios legales.
«La situación parlamentaria no es la que me gustaría, pero es la que es. A partir de ahí vamos a presentar el conjunto de medidas que le gustaría aprobar al Govern e iniciaremos una negociación como hacemos con todas las leyes, dada la situación de minoría», ha comentado.
«No podemos renunciar al mercado alemán»
Preguntada sobre la posibilidad de no depender tanto del mercado alemán, la presidenta ha recordado que es el principal mercado emisor de la comunidad y que acude a la cita en Berlín con el objetivo de seguir conquistando este mercado, a partir de una agenda que fija las bases hacia la transición ya que el turista alemán «es muy exigente» en términos de sostenibilidad e infraestructuras.
«El mercado alemán ha entendido este nuevo posicionamiento de Baleares. El mercad alemán de que cada vez viene antes y se marcha más tarde, nos está ayudando a desestacionalizar», ha explicado Prohens, sobre la estrategia del Govern para alargar la temporada con apuestas deportivas y culturales en las islas.
«No queremos ni podemos renunciar al mercado alemán», ha remarcado Prohens, que sin embargo ha matizado que, dentro de la estrategia, no haya que abrirse a nuevos mercados, especialmente fuera de la temporada alta. También ha aseverado continuar creciendo «más en valor que en volumen».
La dirigente autonómica también ha abogado por dejar de contar si hay más o menos turistas y empezar a contar el valor, la manera en la que llegan los visitantes, quiénes lo hacen y en qué momento del año. «Si llegan mas turistas pero más repartidos, estamos en el rumbo correcto», ha apuntado Prohens, que ha apelado por hablar en positivo de este cambio de tendencia y no como un «castigo».
«Turismo de calidad no es turismo de lujo»
Prohens ha puntualizado que el turismo de calidad que desea el Govern no significa turismo de lujo, y por ello ha justificado que el concepto defendido por el Govern apuesta por crecer en valores de turismo responsable, aquel compatible con el territorio y los residentes.
La presidenta balear, que ha recordado que Baleares siempre ha sido un destino de turismo familiar, también ha reiterado que el pasado año la llegada de turistas a Baleares aumentó un 6 %, si bien en los meses de mayor actividad, en julio y agosto, el incremento fue solo de un 1 %, lo que permite alargar la temporada.
En este sentido se ha referido al incremento del gasto turístico, que se elevó un 13 %. «Estamos creciendo más en valor que en volumen, que es el objetivo que vamos a seguir marcando, desde el discurso en positivo, con retos, medidas valientes y medidas de contención sobre la mesa», ha alegado.
Por su parte, el titular autonómico de turismo, Jaume Bauzà, ha repasado en su intervención algunos de los elementos claves de la transformación hacia el turismo sostenible por el que apuesta el Govern y ha remarcado la importancia del mercado alemán, una de las principales bases del sector en Baleares.
«Hay que transformar el actual modelo turístico para hacerlo más respetuoso con el medio ambiente, priorizando la calidad ante la cantidad», ha declarado Bauzà, quien ha explicado a los asistentes que el objetivo de su departamento es mejorar el destino, en un escenario en el que la diversificación de la oferta turística y la apuesta por la desestacionalización es necesaria.