Una turista frente al mar en Punta Prima, Menorca. EFE/ David Arquimbau Sintes

El Consell de Mallorca celebra que se limite la oferta turística «por primera vez»

Palma (EFE).- El conseller de Turismo de Mallorca, José Marcial Rodríguez, ha afirmado que el Consell «logra claramente sus pretensiones» con el decreto de turismo aprobado por el Govern, que permitirá fijar un «techo de oferta por primera vez» e incrementar la lucha contra los alquileres ilegales.

El límite de plazas turísticas está establecido en 430.000 en la isla de Mallorca, que cuenta con unas 412.000 actualmente, aunque el número cambia cada día, según Rodríguez, que ha alertado sobre la proliferación de oferta de alquiler ilegal, no solo en las plataformas tradicionales, sino mediante otros métodos como redes sociales, más difíciles de detectar.

El responsable del Departamento de Turismo del Consell ha celebrado que el nuevo decreto permitirá «un desarrollo en valor y no en volumen de la oferta turística».

«Bajar el techo de plazas e impulsar la mejora de la oferta» era una reivindicación del Consell de Mallorca, que no tiene competencias legislativas, ha recordado Rodríguez.

Así, el decreto aprobado por el Govern de Marga Prohens tras el acuerdo de PP y Vox permite materializar las demandas de la institución insular y también endurece las medidas contra la oferta ilegal, que genera «un grave problema para la convivencia», en palabras de Rodríguez.

«La competencia desleal es muy dañina para todos y, en especial, para aquellos que hacen bien las cosas en nuestra isla, que son la inmensa mayoría», ha expresado, y ha aplaudido que se incrementen las sanciones y se prohíba la creación de nuevas plazas en edificios plurifamiliares.

Asimismo, ha elogiado que se permita el intercambio de plazas turísticas entre particulares, aunque sin posibilidad de aumento de la oferta total, y que se endurezcan los requisitos para la renovación de las licencias existentes, «en línea con las demandas del Consell».

Rodríguez estima un plazo de unos dos meses para que el Consell de Mallorca se adapte a esta nueva normativa, que, en su opinión, permitirá consolidar la isla como «referente mundial en sostenibilidad económica, social y medioambiental».

Oferta ilegal en redes sociales y en origen

El conseller ha advertido de que se está constatando un aumento de la oferta ilegal en redes sociales como Instagram y Tik Tok, así como en los países de origen de los turistas, métodos más difíciles de identificar y perseguir, pero para lo que Turismo se está reforzando.

«Desde que intensificamos la lucha contra la oferta turística ilegal hemos notado un descenso, pero también una mayor habilidad para escaparse a nuestro control porque se desplazan de las plataformas tradicionales de alquiler turístico y se empiezan a mover en redes sociales», ha señalado.

También hay casos de «alquileres en origen», es decir, de que cualquier persona en un país europeo deje la llave de su casa a un turista, de forma parecida a los cajetines colocados en las puertas, ha explicado Rodríguez.

En las encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE), «se ha disparado» el número de personas que afirman alojarse «en casa de familiares y amigos» en Mallorca, datos que Rodríguez pone en duda.