Turistas en una terraza de Mahón (Menorca). EFE/ David Arquimbau Sintes

Empresarios y sindicatos inician las negociaciones para el convenio balear de hostelería

Palma (EFE).- Las patronales y los sindicatos UGT y CCOO de Baleares han comenzado este jueves las negociaciones para un nuevo convenio colectivo autonómico de hostelería «sin líneas rojas», pero con diversas reclamaciones en materia de salarios, jornada laboral, productividad y absentismo.

Mientras que la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha mostrado su preocupación por el absentismo laboral y la productividad, los sindicatos han incidido en la reducción de la jornada laboral y la subida salarial, que UGT ha cuantificado en 35 horas semanales y un incremento mínimo del 8,5 % en dos años alcanzado en el último convenio.

El presidente de la FEHM, Javier Vich, ha asegurado en declaraciones a la prensa que ha habido «buena voluntad» en la constitución de la mesa, en la que han estado representadas todas las patronales de las islas y han participado 41 personas, y que la federación inicia «sin líneas rojas» el diálogo para este convenio que afectará a unos 180.000 trabajadores del sector.

Un camarero sirve varias bebidas en una terraza en la localidad menorquina de Mahón.
Un camarero sirve varias bebidas en una terraza en la localidad menorquina de Mahón. EFE/ David Arquimbau Sintes

Vich ha urgido a la reducción del absentismo laboral, que, según ha dicho, es de entre el 20 y el 30 % en el sector en el conjunto de España, aunque en Baleares hay cifras más bajas. «Estamos trabajando para tener este dato (…). Queremos abordar este tema en el convenio de forma seria y rigurosa», ha añadido.

Formación

También ha hecho hincapié en la importancia de la formación para «prestigiar» la hostelería, así como en la flexibilidad, la salud laboral y la productividad.

«Estamos firmemente convencidos de que hay que hacer subidas (salariales) porque somos los primeros que queremos que nuestros trabajadores estén bien pagados y que podamos atraer de otros sectores», ha dicho respecto a un posible incremento de los sueldos.

Sin embargo, ha asegurado que este tema todavía no se ha puesto sobre la mesa y ha llamado a la prudencia para observar primero el impacto que pueda tener la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a nivel nacional.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicio, Movilidad y Consumo de UGT en Baleares, José García Relucio, ha pedido «subidas salariales importantes», superiores al 8,5 % alcanzado en el último convenio, que se modificó hace dos años.

«Yo antes decía que el sector iba como un tiro. Ahora va como un cañón», ha manifestado García, que ha afirmado que las empresas hosteleras «tienen unos altos beneficios y no los reparten entre sus trabajadores».

Jornada laboral

También ha apostado por la reducción de la jornada laboral a las 35 horas a la semana, al igual que otros sectores que ya tienen implantada esta medida desde hace años, según ha apuntado.

«Tenemos que aprovechar la inercia de esas 37 horas y media (nacionales) para, durante la vigencia de este convenio, conseguir las 35 horas semanales» para «reducir carga de trabajo» y «mejorar la salud de las personas», ha expresado el portavoz de UGT.

CCOO se ha sumado a estas reivindicaciones, aunque no ha cuantificado sus aspiraciones en cuanto al incremento salarial y, respecto a la jornada laboral, ha dicho que debería ser al menos de 37,5 horas.

«Seamos pioneros también en esto», ha animado la portavoz de la Federación de Servicios de CCOO, Silvia Montejano.

Los sindicatos han apostado también por los turnos de trabajo, en lugar de jornadas partidas, y una mayor garantía de ocupación de los fijos discontinuos.

Varias personas en una terraza de Mahón
Varias personas en una terraza de Mahón. EFE/ David Arquimbau Sintes

Algunas de las cuestiones serán más complicadas de aplicar en municipios pequeños y menos turísticos, como ha subrayado el presidente de la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Menorca (PIME Menorca), Toni Sansaloni.

«Para nosotros será más difícil encajar una reducción de jornada, evidentemente. Todos aquellos locales que tenemos en Menorca abren un rato al mediodía y un rato por la noche, tenemos bastantes horas vacías, no tenemos el volumen que podrían tener ciudades grandes», ha explicado.

La próxima reunión de la mesa negociadora será el 28 de febrero en la sede de UGT. Hay previstas otras tres reuniones con periodos intermedios de tres semanas, aunque el calendario puede variar en función del avance del diálogo.