Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha defendido este jueves el valor de la enogastronomía como forma de luchar contra la despoblación rural y generar recursos económicos en los pequeños municipios de la región.
Capellán ha hecho estas declaraciones a los periodistas en el estand institucional de La Rioja en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2024) de Madrid, donde ha recibido al ministro de Industria, Jordi Hereu.

Ha subrayado que el enoturismo y el turismo gastronómico tienen que ser «no solo el elemento que haga a La Rioja un referente a nivel nacional e internacional, sino también el banderín de enganche para todos los demás productos y segmentos turísticos».
El vino, identidad de La Rioja
«No renunciamos a que el vino siga siendo la punta de lanza y la carta de presentación de La Rioja, ya que ha dejado una herencia por todo el territorio que habla mucho de nuestra identidad», ha constatado.
En este sentido, ha resaltado el interés despertado en el ministro y el resto de visitantes de los lienzos pintados con vino tinto en directo por los pintores Carlos López Garrido y Larry Karlin, quienes ilustran con motivos regionales el pabellón de La Rioja en Fitur.
La Rioja tiene algo más de 800.000 visitantes al año y se podría pensar que el reto es subir a un millón o millón y medio de turistas, ha indicado, pero estas cifras no se ajustan al territorio.
«Queremos ganar en calidad y en sostenibilidad del turismo, sin perder nuestra autenticidad. Queremos que el turista pueda y sepa disfrutar de ese vino y también de esa gastronomía riojana con sus productos de excelencia», ha resaltado.
El turista enogastronómico es que hace más gastos en el territorio, ya que, según el último informe 2023 de Hosteltur, el 80 por ciento de los visitantes a La Rioja fueron nacionales y, de estos, el 20 % son los que se denominan turistas gastronómicos puros, que gastan un 30 % más que el resto de visitantes.
Digitalización como reto
Por otro lado, ha aludido al reto de la digitalización que afronta el sector, que se debe abordar desde la profesionalización, con el fin a utilizar todas las oportunidades ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas al turismo, para que los visitantes puedan descubrir la oferta variada de la comunidad.
En este sentido, ha recordado que ya se trabaja en diseñar una plataforma que ayude al potencial viajero a diseñar una estancia, aprovechar muchos recursos que, a veces, no son visibles y organizar toda esa oferta turística, coordinada desde la de la istración pública.
Para ello, ha dicho que el Gobierno de La Rioja va a seguir apostando de manera decidida por crecer en turismo, que ya es una industria que aporta en torno al 10 % del PIB de la región, da empleo a más de 12.000 personas y es un sector que cuenta con más de 2.000 empresas.