Logroño (EFE).- La Plataforma por la Escuela Pública de La Rioja ha demandado este jueves que se sustituya la zona única de escolarización por la zonificación y que se bajen los ratios de alumnos en todos los niveles porque «la educación mejoraría en todos los sentidos».
Así lo ha afirmado el portavoz de esta plataforma y secretario de la Federación de AMPA de Centros Públicos de La Rioja (FapaRioja), Esteban García, en una rueda informativa con motivo del inicio del proceso de escolarización del alumnado de tres años de edad a partir de este viernes, 1 de marzo.

García ha indicado que «el tema de la escolarización no se ha conseguido hacer bien en casi ninguna comunidad autónoma», pero «no se pueden decidir las cosas sin hablar con los profesores, las familias o las personas de la comunidad educativa».
Formación de calidad y convivencia
Ha explicado que «la Oficina de Escolarización podría tener alguna mejoría en cuanto a darle más recursos», pero desde esta plataforma también se solicita que exista una ventanilla única, «donde todo llegue y salga» como garantía de que «todos van a tener los mismos derechos».
Además, ha leído un manifiesto que anima a las familias a que matriculen a sus hijos en colegios públicos, puesto que la escuela pública está comprometida para que la etapa de escolarización obligatoria sea una formación de calidad, de convivencia y de participación a fin de que, en un futuro, sean capaces de transformar la sociedad en un mundo mejor para todos.
«Creemos que este año se ha dado un paso atrás en la escolarización al volver a ser Logroño, Villamediana de Iregua y Lardero una zona única, perdiendo la distribución del alumnado por zonas que daban valor al barrio y a su vida social, haciendo que exista más segregación de los estudiantes», ha subrayado.
Ha mostrado que desde esta plataforma, integrada por CCOO, FapaRioja, AUR, IU, PSOE, STAR, STE-RIOJA y UGT, esperan que el próximo decreto de escolarización pase por el Consejo Escolar de La Rioja, donde está representada toda la comunidad educativa.