Logroño (EFE).- Un proyecto liderado por el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) explorará si las dietas de restricción calórica, como el ayuno intermitente, protegen del asma y si la asociación entre la obesidad y la resistencia a la respuesta al tratamiento de esta enfermedad están mediados por proteínas IGFs, de la familia de la insulina.
El objetivo de esta parte de la investigación explicaría la razón por la que los pacientes con obesidad tienden a responder de manera menos favorable a las diferentes opciones terapéuticas, ha detallado este lunes el Gobierno de La Rioja en una nota.
Este proyecto de investigación que desarrolla la Unidad de Cáncer de Pulmón y Enfermedades Respiratorias del CIBIR pretende evaluar la efectividad en el diagnóstico y pronóstico del asma, enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la obstrucción del flujo de aire en las vías respiratorias.

Proyecto de 3 años
Este estudio tiene una duración de tres años y, junto al CIBIR, participan el Hospital Universitario San Pedro de Logroño, la Universidad de Santiago de Compostela, el Hospital Clínico Universitario de Santiago y el Instituto de Investigación de Biología Animal de Dummerstorf (Alemania).
La investigación examina los niveles de diferentes proteínas IGFs en un grupo de 200 pacientes que presentan distintos tipos y grados de gravedad de asma.
Estos niveles serán comparados con los de voluntarios sanos para, después, correlacionarlos con las variables clínicas, lo que permitirá evaluar la implicación y capacidad de estas proteínas como biomarcadores de la enfermedad.

15.000 riojanos con asma
La consejera de Salud, María Martín, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Asma este martes, 7 de mayo, se ha reunido con los investigadores de esta unidad del CIBIR, dirigida por José Manuel García Pichel, para conocer los últimos avances sobre esta patología, que afecta a unos 15.000 riojanos.
Martín ha indicado que los resultados de este proyecto pueden contribuir al avance científico y tienen «el potencial de mejorar la atención médica de las personas afectadas por esta enfermedad respiratoria”.