Logroño (EFE).- La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) no impartirá titulaciones de forma presencia que ya existan en el catálogo de la Universidad de La Rioja (UR) o que ese centro haya previsto ya para el futuro.
Ese es principal punto del acuerdo al que han llegado las dos universidades y el Gobierno de La Rioja, del que han informado el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, el presidente de UNIR, Rafael Puyol y el presidente del Ejecutivo riojano, Gonzalo Capellán.

Hace semanas UNIR anunció su intención de comenzar a impartir títulos de forma presencial, además de los que ofrece a través de internet desde su creación; tras ese anuncio, la UR expresó, en un comunicado, su «malestar y decepción» por no tener información de ese proyecto y reclamó que no se diera autorización al mismo «sin unos límites».
Según lo anunciado este jueves, ese límite está en la no concurrencia de las mismas titulaciones en los dos centros, aunque, según UNIR, ha afirmado su presidente, está abierta a colaborar con la UR.
Coordinar la educación superior
El presidente del Gobierno regional ha incidido en la competencia que tiene su istración de «coordinar» la educación superior en la comunidad y de autorizar nuevas titulaciones universitarias.
Por eso ha buscado «un acuerdo que ofrezca garantías jurídicas de que dentro del sistema universitario regional podamos trabajar de forma coordinada» y «decidir sobre futuros títulos presenciales respetando a la singularidad de cada uno de los dos proyectos» para que actúen «de forma complementaria, sumando capacidades».
El acuerdo entre las dos universidades se va a articular por medio de la creación de una comisión institucional, a partes iguales, en la que se estudiarán futuras titulaciones de UNIR «con la garantía de que no va a ofertar títulos presenciales que imparte la UR o que tiene programados».

Un buen acuerdo para todas las partes
El rector de la UR ha afirmado que «este es un gran cuerdo» para su universidad «porque garantiza su crecimiento y supervivencia» con el compromiso de UNIR de no impartir presencialmente los mismos títulos y «la aportación económica del Ejecutivo regional».
«Este acuerdo recoge las reglas del juego que ordenan este ecosistema de la educación superior en La Rioja y la UR va a ser garante de que solo se van a poner en marcha los estudios que consideramos que no chocan con lo que ya impartimos» con lo que «ganamos en tranquilidad», ha afirmado Ayala, que ha aceptado «la mano tendida de UNIR» para colaborar en el futuro.
Puyol, por su parte, ha reconocido «la gran labor de la UR para el desarrollo social de La Rioja» y ha considerado que «hoy en día, clasificar a las universidades en virtuales o presenciales no tiene sentido, deben tener esos dos modelos y uno híbrido».
«Nosotros no queremos de ser una universidad en internet, pero sin renunciar a otra opción. Tampoco queremos perjudicar a la universidad pública y por eso no vamos a impartir modalidades que ofrezca la UR», ha asegurado el presidente de UNIR.