Cenicero (EFE).- Ocho visones europeos criados en cautividad comenzarán a vivir en los próximos días en ríos riojanos para aumentar la población de esta especie, que se encuentra en peligro de extinción desde antes de 1998 y en situación crítica desde 2018 debido a la amenaza del visón americano.
La consejera de Medio Ambiente del Gobierno riojano, Noemí Manzanos, ha participado este viernes en Cenicero en la suelta de tres visones europeos en el río Ebro, cerca de la desembocadura del Najerilla, para apoyar la recolonización natural de esta especie.
En declaraciones a los periodistas junto a la técnico de Tragsa Asun Gómez, la consejera ha detallado que en La Rioja viven un tercio de los 150 ejemplares que se conservan en España, por lo que el Gobierno riojano trabaja para facilitar su conservación con diferentes programas y legislaciones.
Manzanos ha recordado hay un plan en vigor desde 2002 para reforzar la conservación de la especie y a capturar a su mayor enemigo, el visón americano.

45 nuevos ejemplares desde 2018
Desde 2018 se han introducido 45 visones en La Rioja y en la próxima semana se soltarán otros 8 ejemplares en las diferentes zonas fluviales que son apropiadas para esta especie, como el Bajo Najerilla, el Leza, el Cidacos y el Tirón.
Los técnicos han comprobado al mes de la suelta, el 50 por ciento de los visones soltados continúan dando señales y a los dos meses siguen el 30 %.
Además, ha resaltado que ha habido reproducciones de estas especies liberadas y, por pruebas de ADN, se ha comprobado que han nacido al menos dos machos y una hembra.
En 2024 el Gobierno de La Rioja destinó más de 80.000 a este programa nacional, que se desarrolla en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Ha apuntado que el Ejecutivo está en disposición de iniciar las obras de La Fombera 2, donde los visones serán los principales protagonistas con un espacio para aclimatarse hasta su liberación.