Logroño, (EFE).- El Comité de Empresa de «Logroño Limpio», la unión de empresas que gestiona la recogida de basuras y limpieza de la capital riojana, ha convocado una huelga indefinida a partir del 18 de septiembre tras no alcanzar un acuerdo con la entidad sobre salarios.
UGT, sindicato mayoritario en el Comité, del que forman parte también USO y CCOO, ha explicado en un comunicado que la empresa ha rechazado la propuesta sindical de subir los salarios en el siguiente convenio el IPC más un 1 %.
Por ello han realizado la convocatoria de huelga que comenzaría a las diez de la noche del próximo 18 de septiembre, dos días antes del inicio de las fiestas de San Mateo.
Los sindicatos explican que llevan meses negociando un nuevo convenio con la empresa (integrada por la unión entre Urbaser y FCC) ya que el anterior acuerdo caducó a final de 2023.
La representación legal de las personas trabajadoras reclama principalmente el cobro del IPC correspondiente durante los 4 primeros años de vigencia del convenio más un 1 %, con el fin de paliar la subida del coste de la vida, explican.
Tras no alcanzar un acuerdo, la convocatoria de huelga ha sido ya registrada, precisa el comunicado, en el que el presidente del Comité de Empresa, José Félix Medrano, expresa su esperanza de que esta situación, en vísperas de las fiestas de San Mateo «haga recapacitar tanto a la empresa como para el Consistorio» ya que el Ayuntamiento “es responsable de la limpieza viaria, pese a que se haya externalizado el servicio a una empresa privada”.
Por último, el Comité de Empresa subraya que hay otros muchos derechos que deben estar reconocidos en el próximo convenio, como pueden ser el establecimiento de una paga por San Mateo, la mejora del descanso semanal para algunos colectivos, la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y la implantación de la jubilación parcial.
Abocados a la huelga por culpa de la empresa
El Comité de Empresa de «Logroño» Limpio cree que será «difícil» parar la huelga que han convocado a partir del día 18 de septiembre por la postura de la empresa, que, incluso, ha rebajado la propuesta de incremento salarial que ya había hecho en la negociación.
Así lo ha explicado a EFE uno de los representantes de UGT en el Comité de Empresa, Francisco Javier Baños, cuyo sindicato es el mayoritario en este órgano, que negocia un nuevo convenio con «Logroño Limpio» (integrada por Urbaser y FCC) desde hace meses.
«Todo lo que sea remar a favor de que no haya huelga es bienvenido», ha asegurado, en alusión a la mediación que se ha ofrecido a hacer el Ayuntamiento de Logroño entre ambas partes.
Pero «lo vemos complicado, porque incluso en el último encuentro nos han trasladado una oferta peor que la anterior», ha detallado Baños; los sindicatos piden un incremento salarial del 1 % sobre el IPC -lo que tienen en el convenio que se aplica ahora- pero ha asegurado que desde la empresa se les ha ofrecido un porcentaje muy inferior a ese.
«Logroño Limpio» cuenta con una plantilla de 210 trabajadores, a los que se suman contrataciones temporales en fechas como, precisamente, San Mateo, donde el trabajo para mantener limpia la ciudad es superior.
Por ello «somos conscientes de lo que supondría una huelga en San Mateo y nos ha costado decidirlo, porque sería algo muy incómodo para el ciudadano» pero «creemos que nos hemos visto abocados a ello».
La unión de empresas entre Urbaser y FCC lleva el contrato de limpieza de Logroño desde 2005, aunque lo hace en virtud a un contrato de la primera que se adjudicó en 2002 por 9 años y puede prorrogarse hasta 2027; la última vez que se prorrogó, en 2019, se hizo por 15 millones de euros anuales.
Para los trabajadores esas cifras hacen que «esta empresa tenga un beneficio muy alto en comparación a los contratos de otras ciudades» y «por eso se entiende menos la postura de la empresa y que nos haya abocado a esta decisión», ha concluido el representante de UGT, que también es secretario del sector de Servicios a la Comunidad en este sindicato.