Logroño (EFE).- La convocatoria de huelga en ‘Logroño Limpio’, que gestiona la limpieza de Logroño, continúa adelante, a una semana del inicio previsto, sin que se hayan acercado las posturas de trabajadores y empresa y ya con el planteamiento en el horizonte de servicios mínimos para las próximas fechas, incluidas las fiestas de San Mateo.
Representantes del Comité de Empresa han mantenido este jueves un encuentro con concejales del Ayuntamiento de Logroño, que ayer se ofreció a mediar en el conflicto; los de los sindicatos han agradecido la disposición del Consistorio pero creen que «el ámbito de la negociación no es este», ha explicado a EFE el representante de UGT (sindicato con mayoría en el Comité), Francisco Javier Baños.
«El contrato de limpieza lo tiene el Ayuntamiento con una empresa de la que nosotros somos trabajadores, con lo que creemos que es con esa entidad con quienes debería hablar, es quien da el servicio», ha detallado «aunque agradecemos la disposición de los concejales, que están preocupados».
Pocas esperanzas de avanzar
Comité y empresa están emplazados a un nuevo encuentro mañana en la Inspección de Trabajo, dado que este organismo debe llamar a las partes cuando hay una convocatoria de huelga «y no sé si ahí se avanzará pero tenemos pocas esperanzas».
Así, ya empieza a contemplarse la posibilidad de que se establezcan unos servicios mínimos para el servicio de limpieza desde que empiece la huelga -a 2 días de San Mateo- algo que sí le corresponde al Ayuntamiento, ha explicado.
«Logroño Limpio» cuenta con más de 200 trabajadores y en una primera consulta del Ayuntamiento «ya hemos dicho que por nuestra parte los servicios mínimos serían solo la recogida en centros hospitalarios y médicos» pero «sabemos que la empresa les planteó un tercio de la plantilla» y «posiblemente lo que se marque vaya en esa línea».