Logroño (EFE).- El Plan Estratégico de Formación Profesional (FP) y Empleo de La Rioja 2024-2028 contará con un presupuesto de 349 millones de euros para redefinir la oferta formativa para ajustarse a la realidad regional y propondrá ciclos adaptados a las demandas de los jóvenes.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha comparecido este lunes en una rueda informativa, tras participar en la reunión del Consejo Riojano de Diálogo Social, junto al presidente de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada, y los secretarios generales en La Rioja de UGT, Jesús Izquierdo, y de CCOO, Jorge Ruano.

Capellán ha explicado que, «por primera vez», se va a evaluar el plan anterior para comprobar qué acciones han tenido éxito y cuáles son mejorables.
Apoyo a discapacidad
Para realizar ese diagnóstico y proponer mejoras, habrá una comisión de seguimiento encargada de focalizar la acciones importantes, ha agregado.
Este plan incluirá acciones específicas destinadas a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, por circunstancias de edad, género o falta de cualificación, con una especial atención a las personas con discapacidad, que contarán con una unidad de apoyo.

En cuanto a la oferta formativa, ha dicho que se prevé unificar en el mismo centro educativa todos los cursos de la misma familia, desde la FP básica a la superior, para que los alumnos puedan completar sus estudios, algo que ya se ha hecho en el instituto Hermanos D’Elhuyar de Logroño con el ciclo textil.
Recualificación laboral
Por su parte, García-Calzada ha precisado que en La Rioja hay casi 13.000 personas desempleadas, pero las empresas riojanas tienen muchas vacantes por cubrir, por lo que se debe impulsar la recualificación de los trabajadores en activo.
Izquierdo ha demandado dar un impulso a las políticas activas de empleo, para mejorar la formación para el empleo y adaptarla a los nuevos perfiles profesionales, como puede ser el sector tecnológico.
Ruano ha sugerido que se incorpore la prevención de riesgos laborales en los estudios de FP, para que los alumnos tomen conciencia de la peligrosidad que entrañan algunas tareas.